Categoría: Agile

Perspectiva Histórica: De Agile a Proyectos Híbridos con PMI y Disciplined Agile

de agile a proyectos híbridos

Exploramos la evolución de Agile hacia los proyectos híbridos, destacando el papel fundamental del PMI en esta transformación. Desde la introducción de la agilidad en el PMBOK hasta la adquisición de Disciplined Agile, hemos recorrido un camino que ha llevado a la hibridación como enfoque preferido en la gestión de proyectos. Descubre cómo esta tendencia impacta en la forma en que se abordan los proyectos en organizaciones diversas y complejas.

Leer más »

Generación Millennial y Competencias Digitales

GENERACIÓN MILLENNIAL Y COMPETENCIAS DIGITALES

Para la Generación Millennial, un buen lugar de trabajo es uno donde puedan disfrutar lo que hacen y puedan crecer personal y profesionalmente. Además al ser una generación que ha crecido de la mano de la tecnología, las empresas buscan esa la presencia de ciertas habilidades digitales en las personas para poder adaptarse mejor al cambio y a la transformación digital.

Leer más »

Agilidad organizacional en el sector del automóvil

Organizational-Agility in Automotive Sector

La agilidad organizacional en el sector automovilístico marca la diferencia entre las empresas. A mayor agilidad, mayor respuesta ante los cambios que se puedan producir en el mercado y, eso, situará a esa empresa por encima de sus competidores. La agilidad es una característica clave que los fabricantes de automóviles deben adoptar en la era digital y conectada. Por ello, implantar metodologías ágiles en los procesos de fabricación puede ser una de las claves para destacar sobre la competencia.

Leer más »

Organizational agility in the automotive sector

Organizational-Agility in Automotive Sector

Organizational agility in the automotive sector makes the difference between companies. The greater the agility, the greater the response to the changes that may occur in the market, and that, will place that company above its competitors.

Agility is a key characteristic automakers need to embrace in the digital and connected age. Therefore, implementing agile methodologies in manufacturing processes can be one of the keys to stand out from the competition.

Leer más »

¿Qué metodologías aplicar en los proyectos universitarios?

Metodologías Aplicar en los Proyectos Universitarios

Es vital conocer los factores ambientales que rodean a nuestros proyectos en el ámbito universitario ya que, dependiendo de esos factores, utilizaremos una metodología u otra para que éste sea un éxito.

A lo largo de este post se realiza un análisis rápido a los factores ambientales más generales en un proyecto universitario, así como las características de diferentes enfoques y las metodologías más usadas. Dado que los factores ambientales analizados dejan de manera ambigua qué enfoque aplicar en el proyecto, se ha recomendado el uso de metodologías de enfoques tanto predictivos como adaptativos: Waterfall, V-Model, Kanban y XP.

Leer más »

¿Pueden las grandes empresas ser predictivas y agiles?

Agilidad empresarial

Las principales metodologías de proyectos se pueden englobar dentro de las categorías predictivas (Waterfall) o ágiles (Agile), contando cada una de ellas con características propias dentro de su área de conocimiento y acción según las necesidades de los proyectos.

Las empresas y organizaciones se enfrentan al dilema sobre la elección de sus procesos y metodologías a aplicar en función de sus proyectos, su cultura y organigrama, etc.

Leer más »

Miyamoto Musashi, Tailoring y la elección del enfoque de la gestión del proyecto.

Algunas ideas sobre estrategia y adaptación recogidas en El Libro de los Cinco Anillos de Miyamoto Musashi.

La razón por la que El libro de los cinco anillos se ha convertido en una de las referencias históricas estratégicas más influyentes de Sutherland es porque las ideas sobre estrategia militar y el arte del uso de la espada se pueden extrapolar al mundo de los negocios y los proyectos. Algunas de estas nociones inspiran claramente lo que  podríamos llamar agilidad.

Te invito a leer el artículo completo sobre El arte de la Adaptación en los Proyectos publicado en Stakeholders.news

Leer más »

El problema del enfoque en los proyectos de construcción

articulo problema del enfoque en proyectos

Desde el contexto de la dirección de proyectos en la construcción, podemos observar distintos enfoques extrapolables a cualquier otro modelo de proyecto que se nos proponga y, así, afianzaremos nuestra capacidad de decisión.

Afrontar la dirección de un proyecto en el entorno actual supone un reto mayúsculo que en la mayoría de ocasiones nos genera mas preguntas que respuestas.

La responsabilidad que supone llevar a los criterios de éxito un proyecto añadido a la infinidad de recursos metodológicos, marcos de trabajo y enfoques (tradicional, ágil, iterativo, híbrido…), puede llevarnos a una inseguridad con respecto a cuál es el mejor camino o método. Incluso a mitad de proyecto nos puede asaltar la duda de si las decisiones que hemos tomado son las adecuadas, sobre todo cuando se presentan desviaciones y problemas inesperados.

Leer más »

La Nueva Guía de Scrum

eff Sutherland presentando La Guía Scrum

El pasado 18 de noviembre de la mano de sus creadores Ken Schwaber y Jeff Sutherland presentaron la nueva versión de la Guía Scrum 2020, la última versión previa a este lanzamiento era la versión del 2017.

Esta guía según sus creadores trae una nueva perspectiva de lo que debe ser el marco de trabajo Scrum. El cual será más adaptado y universal para que su aplicación pueda producirse en cualquier sector, ya que es un hecho y se plantea que el marco de trabajo está siendo utilizado por sectores como la construcción, salud, recursos humanos, entre otros. Por lo que esta guía es una respuesta a eso sectores proporcionando un marco de trabajo amigable y con menos restricciones.

Leer más »