Etiqueta: Agilidad Organizacional

Agilidad organizacional en el sector del automóvil

Organizational-Agility in Automotive Sector

La agilidad organizacional en el sector automovilístico marca la diferencia entre las empresas. A mayor agilidad, mayor respuesta ante los cambios que se puedan producir en el mercado y, eso, situará a esa empresa por encima de sus competidores. La agilidad es una característica clave que los fabricantes de automóviles deben adoptar en la era digital y conectada. Por ello, implantar metodologías ágiles en los procesos de fabricación puede ser una de las claves para destacar sobre la competencia.

Leer más »

Miyamoto Musashi, Tailoring y la elección del enfoque de la gestión del proyecto.

Algunas ideas sobre estrategia y adaptación recogidas en El Libro de los Cinco Anillos de Miyamoto Musashi.

La razón por la que El libro de los cinco anillos se ha convertido en una de las referencias históricas estratégicas más influyentes de Sutherland es porque las ideas sobre estrategia militar y el arte del uso de la espada se pueden extrapolar al mundo de los negocios y los proyectos. Algunas de estas nociones inspiran claramente lo que  podríamos llamar agilidad.

Te invito a leer el artículo completo sobre El arte de la Adaptación en los Proyectos publicado en Stakeholders.news

Leer más »

El problema del enfoque en los proyectos de construcción

articulo problema del enfoque en proyectos

Desde el contexto de la dirección de proyectos en la construcción, podemos observar distintos enfoques extrapolables a cualquier otro modelo de proyecto que se nos proponga y, así, afianzaremos nuestra capacidad de decisión.

Afrontar la dirección de un proyecto en el entorno actual supone un reto mayúsculo que en la mayoría de ocasiones nos genera mas preguntas que respuestas.

La responsabilidad que supone llevar a los criterios de éxito un proyecto añadido a la infinidad de recursos metodológicos, marcos de trabajo y enfoques (tradicional, ágil, iterativo, híbrido…), puede llevarnos a una inseguridad con respecto a cuál es el mejor camino o método. Incluso a mitad de proyecto nos puede asaltar la duda de si las decisiones que hemos tomado son las adecuadas, sobre todo cuando se presentan desviaciones y problemas inesperados.

Leer más »

La Nueva Guía de Scrum

eff Sutherland presentando La Guía Scrum

El pasado 18 de noviembre de la mano de sus creadores Ken Schwaber y Jeff Sutherland presentaron la nueva versión de la Guía Scrum 2020, la última versión previa a este lanzamiento era la versión del 2017.

Esta guía según sus creadores trae una nueva perspectiva de lo que debe ser el marco de trabajo Scrum. El cual será más adaptado y universal para que su aplicación pueda producirse en cualquier sector, ya que es un hecho y se plantea que el marco de trabajo está siendo utilizado por sectores como la construcción, salud, recursos humanos, entre otros. Por lo que esta guía es una respuesta a eso sectores proporcionando un marco de trabajo amigable y con menos restricciones.

Leer más »

La Influencia del Project Manager

En la mayoría de las ocasiones cuando se refiere a la figura del Project Manager, lo primero que se tiende a observar es los rendimientos del proyecto. Por un lado, si cumplió el cronograma, por otro si logro controlar los costes conforme a lo establecido, si entendió y solventó los riesgos asociados o si realmente se cubrió el alcance acordado del proyecto.

Dentro de lo tangible que pueden ser estos indicadores en un proyecto se encuentran una serie de habilidades, que utilizadas adecuadamente son las que permiten al Project Manager alcanzar estos objetivos.

Leer más »

Conferencia sobre Agilidad Organizacional en el 13º Congreso APCON de Administración de Proyectos 4.0

El próximo 6 de noviembre participaremos como conferencistas en el Congreso APCON 2019 Centroamericano y del Caribe de Administración de Proyectos, con la participación de los Capítulos del PMI de Centro América y el Caribe. Participarán conferencistas internacionales, que abordarán temas sobre la administración de proyectos en la actualidad de cara al futuro.

Este webinar en particular tomará ejemplos prácticos de estrategas que han influido en el curso de las batallas y la Historia. A lo largo de la historia, el campo de batalla ha sido el escenario donde poner a prueba las teorías sobre estrategia militar. Sun Tzu, Miyamoto Musashi, John Boyd, la guerra relámpago en la IIGM, la Tormenta del Desierto o las más actuales operaciones de los grupos especiales, son ejemplos de gestión y liderazgo de sus mandos.

Leer más »

¿Cómo Puede Mejorar la Gestión de Proyectos con la Automatización?

Automatizar las tareas más tediosas y repetitivas, ayuda a que el equipo se centre en las que requieren más atención y dedicación, de manera que se aproveche mejor el tiempo y se genere un mayor rendimiento.

Hay que tener muchos factores en cuenta para automatizar las tareas y, nunca hay que dejar de lado la comunicación con el equipo ya que, será el que presente los pros y los contras de las tareas a automatizar.

Es necesario seguir una hoja de ruta en los cambios que va a generar en nuestra empresa la automatización de ciertas tareas y, nunca descuidar la comunicación con todo el equipo para, si surge algún problema, afrontarlo cuanto antes.

Leer más »

OODA Loop & Project Leadership

Estrategia militar y Agile

El campo de batalla es una realidad  tan fluida  y cambiante que un piloto no puede pensar en términos lineales. Tampoco pueden las empresas.

El mindset que propone John Boyd para esta realidad cambiante es permitir que el caos en el que nos encontramos llegue a formar parte de nuestro sistema de toma de decisiones. John Boyd es la figura del estratega militar más importante del sXX, cuyas ideas han trascendido al ámbito de los negocios y los proyectos de una manera muy actual.

El ciclo OODA Lood es la teoría estratégica más popular en los MBAs y las escuelas de negocio, aplicada como proceso de toma de decisiones en entornos de alta incertidumbre y volatilidad.

Leer más »

Distintas estrategias para conseguir la Agilidad Organizacional (3/3)

Si la agilidad organizacional es importante para el éxito de nuestra empresa, más importante es saber llevarla a cabo.

Cómo alcanzamos la Agilidad Organizacional será el trabajo principal para las organizaciones en el futuro. Actualmente se recurre a figuras externas como el Porject Manager, coaches o formadores para que nos ayuden a transformar nuestra organización.

Deberíamos buscar en el patio de atrás de nuestras empresas si estamos transformando las personas y procesos con proyectos más colaborativos para poder afrontar los cambios necesarios.

Leer más »

Agilidad Organizacional (2/3)

Actualmente, la agilidad organizacional para el éxito de un negocio. La flexibilidad, la  toma de decisiones y su consiguiente ejecución más rápidas son importantes para la posición competitiva de una empresa. Para ello es imprescindible tener una buena gestión tanto de los cambios que surgen a nuestro alrededor, como de nuestro proyecto y los profesionales que lo están llevando a cambio.

En esta línea, el Project Management Institute, PMI elaboró el informe Pulse of the Profession In-Depth Report: Organizational Agility sobre cómo la agilidad está impactando en el éxito empresarial y cómo incrementar esta capacidad.

El estudio Organizational Agility  mostraba cómo las empresas estaban abordando un cambio cultural y de procesos de negocio dirigido a tres ejes fundamentales:

– Gestión del Cambio
– Gestión de Riesgos efectiva y colaborativa
– Gestión de Proyectos, Programas y Portafolios

Leer más »