Etiqueta: Agile

¿Pueden las grandes empresas ser predictivas y agiles?

Agilidad empresarial

Las principales metodologías de proyectos se pueden englobar dentro de las categorías predictivas (Waterfall) o ágiles (Agile), contando cada una de ellas con características propias dentro de su área de conocimiento y acción según las necesidades de los proyectos.

Las empresas y organizaciones se enfrentan al dilema sobre la elección de sus procesos y metodologías a aplicar en función de sus proyectos, su cultura y organigrama, etc.

Leer más »

Miyamoto Musashi, Tailoring y la elección del enfoque de la gestión del proyecto.

Algunas ideas sobre estrategia y adaptación recogidas en El Libro de los Cinco Anillos de Miyamoto Musashi.

La razón por la que El libro de los cinco anillos se ha convertido en una de las referencias históricas estratégicas más influyentes de Sutherland es porque las ideas sobre estrategia militar y el arte del uso de la espada se pueden extrapolar al mundo de los negocios y los proyectos. Algunas de estas nociones inspiran claramente lo que  podríamos llamar agilidad.

Te invito a leer el artículo completo sobre El arte de la Adaptación en los Proyectos publicado en Stakeholders.news

Leer más »

El problema del enfoque en los proyectos de construcción

articulo problema del enfoque en proyectos

Desde el contexto de la dirección de proyectos en la construcción, podemos observar distintos enfoques extrapolables a cualquier otro modelo de proyecto que se nos proponga y, así, afianzaremos nuestra capacidad de decisión.

Afrontar la dirección de un proyecto en el entorno actual supone un reto mayúsculo que en la mayoría de ocasiones nos genera mas preguntas que respuestas.

La responsabilidad que supone llevar a los criterios de éxito un proyecto añadido a la infinidad de recursos metodológicos, marcos de trabajo y enfoques (tradicional, ágil, iterativo, híbrido…), puede llevarnos a una inseguridad con respecto a cuál es el mejor camino o método. Incluso a mitad de proyecto nos puede asaltar la duda de si las decisiones que hemos tomado son las adecuadas, sobre todo cuando se presentan desviaciones y problemas inesperados.

Leer más »

Metodologías Ágiles en la Construcción

Metodologías Ágiles en la Construcción

En el sector de la construcción es común pensar que las metodologías predictivas son las ideales para gestionar los proyectos. Sin embargo, en la actualidad las metodologías ágiles en construcción son un hecho y existen crecientes tendencia a utilizar otras estrategias y herramientas, que permiten entregar proyectos de mejor calidad con la ventaja adaptarse mejor al contexto del proyecto.

En su artículo, Benjamín Frías desarrolla aquellos aspectos relevantes que, en la actualidad, están produciendo un cambio en la forma de gestionar los proyectos de construcción.

Leer más »

Transparencia en la Gestión de Proyectos

Transparencia en la Gestión de Proyectos

Ya esta a nuestro alcance la última entrada en el Blog del IMF Business School titulada «¿Por qué la transparencia en gestión de proyectos debería ser la norma?».

Aida Arcas, expone los beneficios que presenta la transparencia en la gestión de proyectos al permitir el acceso a la información y facilitar de forma de monitorizar tareas y el avance del proyecto. De esta forma se crea un ambiente de colaboración que perimite integrar a todos los interesados del proyecto y crear compromiso con el proyecto.

Leer más »

Casas del Futuro (Infografía)

Casas del Futuro

En la actualidad una de las tendencias emergentes en el mundo de la arquitectura y construcción son los contenedores de envío. Estas «Casas del Futuro» permiten facilidad de instalación, producción, creatividad estructural e incluso el empoderamiento de las comunidades.

Esta es la razón de que muchos en el sector de la construcción lo consideren como una técnica viable e incluso más efectiva. En esta entrada te dejamos una infografía que sintetiza los aspectos más relevantes del tema.

Leer más »

Transformación Ágil en ING

Transformación agil en ING

En la actualidad cobra especial importancia la figura del Director de Proyecto en un entorno cada vez más globalizado y cambiante. La gestión de proyectos pone en valor la necesidad de seguir, no una única metodología para gestionar los proyectos, sino de utilizar la metodología adecuada en función de la naturaleza del proyecto y de la empresas asociada. Por este mismo motivo, el director del proyecto debe tener una amplia visión del negocio y conocimientos técnicos de las diferentes metodologías a su alcance.

En este artículo haremos referencia al caso de ING, que estableció hace unos años el uso de la metodología Agile para la gestión de prácticamente todas sus iniciativas, no sólo para los proyectos de tecnología o desarrollo, sino para toda la empresa.

Leer más »

Houses of the Future

Casas del Futuro

Here we bring to you a very interesting post from Mutasem Al-Abweh about alternative construction with an Agile construction focus. «Shipping Container Homes» it is a very bold aproach and a very interesting way to see the Houses of the Future. Mutasem Al-Abweh is an Industrial Engineer with a Dual Master Graduate in Industrial Processes Management from the University of Burgos, Spain.

A current trend in agile construction is towards using disposed of rusting shipping containers at ports for housing.

The added advantage of new modes of installation makes shipping containers more attractive to architects. Along with other projects where houses could be built, only shipping container projects have recently focused on being built by the resident him/herself.

Leer más »

La Sagrada Familia ¿Un proyecto Predictivo o Ágil?

¿Alguna vez has pensado en La Sagrada Familia desde el punto de vista de gestión de proyectos? ¿Consideras a La Sagrada Familia como un proyecto predictivo, o ágil? ¿Considerarías que la gestión de este proyecto aún sin concluir fue un fracaso?  Te invitamos a acompañarnos a a observar esta obra emblemática desde otra perspectiva.

En el mundo de la gestión de proyectos existen diferentes metodologías, que desde un punto de vista teórico, nacen de un enfoque más o menos coherente con una tipología concreta de proyectos.Pensando en un proyecto del sector de la construcción y además de la magnitud de La Sagrada Familia, en primera instancia lo «lógico» es que sea un proyecto enfocado bajo la metodología predictiva.

Leer más »

La Nueva Guía de Scrum

eff Sutherland presentando La Guía Scrum

El pasado 18 de noviembre de la mano de sus creadores Ken Schwaber y Jeff Sutherland presentaron la nueva versión de la Guía Scrum 2020, la última versión previa a este lanzamiento era la versión del 2017.

Esta guía según sus creadores trae una nueva perspectiva de lo que debe ser el marco de trabajo Scrum. El cual será más adaptado y universal para que su aplicación pueda producirse en cualquier sector, ya que es un hecho y se plantea que el marco de trabajo está siendo utilizado por sectores como la construcción, salud, recursos humanos, entre otros. Por lo que esta guía es una respuesta a eso sectores proporcionando un marco de trabajo amigable y con menos restricciones.

Leer más »