Etiqueta: Stakeholders

Explorando el Universo de Stakeholders: El Primer Paso Crítico en la Gestión de Proyectos Espaciales

Este artículo explora la metodología de la NASA para la identificación y gestión de stakeholders en misiones espaciales.

Se detalla cómo la agencia espacial identifica a los stakeholders clave, incluyendo al cliente en diferentes niveles de la Estructura de Desglose del Producto (PBS), y otras partes interesadas que imponen restricciones generales en el proyecto.

La guía de la NASA subraya la importancia de comprender las expectativas del cliente y de identificar temprano a los stakeholders primarios que influirán significativamente en el proyecto. Este enfoque sistemático y detallado es fundamental para adaptar el proyecto a las necesidades y expectativas de todas las partes interesadas, lo que es crucial para el éxito de las misiones espaciales.

Leer más »

Caso de Estudio: NASA. Definición de las Expectativas de los Stakeholders

NASA STAKEHOLDERS

Descubre cómo la NASA, líder en exploración espacial, gestiona sus Stakeholders para el éxito de sus proyectos.

La NASA utiliza un proceso detallado para definir las expectativas de los stakeholders, incluyendo la identificación temprana y la implicación continua de estas partes en todas las fases del proyecto. El artículo destaca la importancia de comprender y gestionar las expectativas de los stakeholders, y cómo esto influye en la ingeniería de sistemas y el consenso general sobre el producto final. Además, se enfatiza la necesidad de una comunicación efectiva y continua con los stakeholders para mantenerlos informados y comprometidos, lo cual es esencial para el éxito de cualquier proyecto.

Acompáñanos en este viaje por el cosmos de la gestión de proyectos espaciales y conoce los secretos de la NASA para el éxito en su ambiciosa misión.

Leer más »

Involucramiento de Stakeholders: SOM Salut Mental 360 vs. Fracaso del NpfIT Británico

El artículo explora la importancia del involucramiento de stakeholders en proyectos y presenta dos casos emblemáticos:

El éxito de ‘SOM Salut Mental 360’, un proyecto impulsado por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, que promueve la salud mental a través de la colaboración entre diversos stakeholders.

Y el fracaso del ‘National Programme for IT’ (NPfIT) en el sistema de salud británico (NHS). A través de estos ejemplos, se resalta la relevancia de involucrar a todas las partes interesadas desde una perspectiva inclusiva e integradora para garantizar el éxito de los proyectos.

Leer más »

Involucramiento de Stakeholders en Proyectos: Claves para el Éxito y la Ética

INVOLUCRAMIENTO DE STAKEHOLDERS

El involucramiento efectivo de stakeholders es esencial para el éxito de los proyectos.

Desde la identificación y comprensión de sus necesidades hasta la comunicación ética, este artículo destaca la importancia de una estrategia colaborativa centrada en los principios de transparencia, honestidad y respeto.

El texto aborda la evolución de este involucramiento a lo largo del ciclo de vida del proyecto y su relación con conceptos como el enfoque centrado en el cliente/persona y la agilidad. El compromiso genuino de stakeholders es clave para lograr proyectos exitosos que impacten positivamente en las personas y la sociedad.

Leer más »

Plantillas para una Gestión Efectiva de Stakeholders en Proyectos

Descarga nuestras plantillas de gestión de stakeholders y logra un equilibrio exitoso entre los objetivos empresariales y las necesidades de las partes interesadas en tus proyectos.

Estas plantillas son una buena herramienta para identificar, analizar y priorizar los intereses de los distintos actores que pueden afectar o ser afectados por el proyecto. Su diseño integral facilita el seguimiento de la información relacionada con cada interesado, incluyendo sus expectativas, su grado de influencia y los métodos de comunicación preferidos.

Te servirán como guía para el desarrollo de estrategias efectivas de gestión de interesados, promoviendo la cooperación y el compromiso a lo largo del ciclo de vida del proyecto.

Leer más »

Caso Mina Fruta del Norte. Identificación y Gestión de los Stakeholders

La identificación y la buena gestión de los stakeholders son claves para el éxito de un proyecto.

Se presenta en este artículo el ejemplo ocurrido con la compañía canadiense Lundin Gold Inc., que realizó la identificación de los interesados en las primeras fases de la vida del proyecto y, durante todo el proyecto llevó una comunicación continua y clara con todos ellos.

Leer más »

El Efecto Bilbao y la gestión de los interesados

Para el buen resultado de un proyecto, la comunicación con todos los stakeholders del mismo es vital.

Con Bilbao Ría 2000 se consiguió alinear eficazmente las expectativas de todas las administraciones públicas que tenían algún porcentaje de inversión en el proyecto pero, mientras que estos organismos estaban representados directamente en la mesa de negociación, no se tuvo la misma consideración con la sociedad civil, lo que dio lugar a una oposición al proyecto.

Leer más »

Christopher Alexander y la Arquitectura colaborativa

Christopher Alexander y la Arquitectura colaborativas

El mundo de la Arquitectura y los proyectos está de luto tras la noticia de que el arquitecto, urbanista, premio del Instituto Americano de Arquitectura (AIA) y profesor de Berkeley, Christopher Alexander, falleció el pasado mes de marzo.

Christopher Alexander nos deja un amplio legado, no sólo en la teoría aún sin asimilar completamente la profundad de su amplia bibliografía; sino también en forma práctica con ejemplos y diseños participativos que transformaron, tanto el espacio como a las personas que lo idearon.

Leer más »

Gestión de stakeholders en el proyecto minero Las Bambas

En el sector minero, involucrarse con los stakeholders es particularmente relevante por la proximidad y el impacto en las comunidades locales a través del uso de recursos como el agua, la energía y la tierra. Podemos observar proyectos mineros y su impacto en las comunidades locales de todo el mundo, pero es en los países en desarrollo, y donde los derechos sociales están menos protegidos, donde encontramos los proyectos más llamativos.

Leer más »

PM2.0: Nuevo estilo de Liderazgo en los Proyectos

Podemos entender Project Management 2.0 en un modo general como la tendencia a adoptar nuevas maneras de trabajar, con el fin de ayudar a los equipos de proyectos a colaborar, comunicarse y, de forma general, a ser más efectivos en sus proyectos.

Mientras que la Gestión de Proyectos tradicional o PM1.0 consideraba la jerarquía en la toma de decisiones, PM2.0 da acceso a la información del proyecto a todo el equipo, incluidos los stakeholders externos, lo que favorece la toma de decisiones más “democrática” y consensuada.

Esta nueva forma de trabajo conlleva como consecuencia un cambio en la relación que se establece entre los miembros del equipo, un paradigma distinto y nuevo estilo de liderazgo en los Directores de Proyecto.

Leer más »