Etiqueta: Gestión de Proyectos

Dungeons & Dragons. El liderazgo del Project Manager

DUNGEON MASTER. Liderazgo del Project Manager a través de Dragones y Mazmorras

¿Alguna vez te has preguntado qué tienen en común un Project Manager Professional (PMP) y un Maestro de Mazmorras de Dungeons & Dragons? Aunque a primera vista parezca una analogía curiosa, la realidad es que ambos roles comparten principios fundamentales de liderazgo que son clave para el éxito.

Así como el Maestro de Mazmorras guía a sus jugadores a través de narrativas complejas, adaptándose a sus fortalezas y debilidades, un PM debe coordinar equipos diversos, fomentando un ambiente donde cada miembro brille. La clave no reside en ser el centro de atención, sino en facilitar el desarrollo de hábitos orientados a la excelencia y la mejora continua, y en cultivar un profundo sentido de pertenencia sobre el proyecto. Cuando un equipo siente el proyecto como suyo, el compromiso y la calidad de los entregables se disparan.

Este enfoque de liderazgo, que busca empoderar a los miembros del equipo y crear un impacto emocional positivo, es lo que realmente transforma la gestión de proyectos en una aventura exitosa y enriquecedora para todos.

Leer más »

El rol de la IA en la gestión de los stakeholders

IA Stakeholders

La IA transforma la gestión de stakeholders en proyectos. Facilita la identificación y la gestión de expectativas mediante análisis de datos, personalizando la comunicación. Herramientas como PMI Infinity 2.0 automatizan tareas, mejorando la colaboración y la toma de decisiones. Esto optimiza el éxito del proyecto, asegurando que todos los actores estén alineados.

Leer más »

Evento: Siete Errores a Evitar en la Gestión de Proyectos

Siete Errores a Evitar en la Gestión de Proyectos

El próximo 13 de junio de 2023, a las 18:30 horas, en la sede de COGITIBU hablaremos sobre los “SIETE ERRORES A EVITAR EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS”.

Leer más »

APQP, el Requisito Técnico que aplica la Industria Automotriz

El APQP (Planeación Avanzada de la Calidad del Producto) es un método en el que se definen las actividades relacionadas con el lanzamiento en tiempo y en forma de un nuevo producto. Además, estructura los tiempos para las modificaciones necesarias para lograr la satisfacción del cliente.
Las cinco etapas del APQP pretenden crear un estándar del producto que gestione las distintas actividades y controles de diseño y proceso, para facilitar la comunicación con cada uno de los involucrados en el proyecto.

Leer más »

Sesión: Habilidades y Competencias del Gestor de Proyectos

Presentación_Dirección de Proyectos_Bucero

Os invitamos a la próxima Jornada de Presentación del Curso Superior de Dirección de Proyectos DIRPROCYL en Burgos organizado por Escuela de Negocios CEU Castilla y León a cargo de nuestro amigo Alfonso Bucero

Fecha de la ponencia: 9 de febrero de 2022

Lugar: Edificio NEXO (Burgos)

Hora de la ponencia: 17:30 Hora Española

Leer más »

Evitar el hundimiento con la triple restricción: el caso del Titanic.

Triple Restricción Titanic

Durante la construcción del Titanic se tomaron decisiones de proyecto que pudieron llevar al hundimiento del gran trasatlántico. En el siguiente texto se analizan estas decisiones aplicando para ello la teoría de la triple restricción en la gestión de proyectos.

Tras tres años de construcción, un presupuesto ilimitado y el afán por ser el más rápido, se cometieron una serie de fallos que abogó a este buque a las profundidades del atlántico. Qué hubiera pasado ante un cambio en el plazo de entrega, o, si la financiación se hubiera visto reducida drásticamente, son preguntas que podrían tener respuesta a priori, gracias al uso de la triple restricción.

Leer más »

Caso de estudio: Contrato para la Ciudad de la Cultura de Galicia

La contratación no es una ciencia exacta, sino que el mejor tipo de contrato a elegir, es el que cumple con las necesidades del proyecto, valorando la experiencia en proyectos anteriores, la capacidad de solvencia de las partes, la urgencia de los trabajos, o el grado de definición de lo que se pide.

A través del caso del proyecto para la Ciudad de la Cultura, mostraremos las características de distintas tipologías de contratos aplicados a los proyectos. y, en concreto, las particularidades de los contratos en Arquitectura.

Leer más »

Aplicaciones del Big Data a los Proyectos

Aplicaciones del Big Data a los Proyectos

El Big Data en la actualidad es tendencia en muchas de las organizaciones debido a sus potentes aplicaciones. Esta herramienta se ha convertido en la posibilidad de evolucionar los procesos a un entorno más eficiente con mejor enfoque. Muchos sectores se encuentran sacando partido de esta potente herramienta y es así como la gestión de proyectos también ha debido evolucionar y adaptarse.

Este artículo desarrollado por Marcela Ojeda, se describe algunos usos relevantes en los que el Big Data impactó positivamente los proyectos.

Leer más »

Transparencia en la Gestión de Proyectos

Transparencia en la Gestión de Proyectos

Ya esta a nuestro alcance la última entrada en el Blog del IMF Business School titulada «¿Por qué la transparencia en gestión de proyectos debería ser la norma?».

Aida Arcas, expone los beneficios que presenta la transparencia en la gestión de proyectos al permitir el acceso a la información y facilitar de forma de monitorizar tareas y el avance del proyecto. De esta forma se crea un ambiente de colaboración que perimite integrar a todos los interesados del proyecto y crear compromiso con el proyecto.

Leer más »

Next Generation EU Project Management

El evento sobre gestión eficiente de los proyectos europeos demostró que tenemos los procesos, conocemos qué tipos de estructuras hacen falta implementar para gestionar eficazmente. Además, que existen herramientas contrastadas y buenas prácticas avaladas por organizaciones internacionales que han venido trabajando en los proyectos desde hace más de medio siglo.

El reto es gestionar no solo proyectos, sino de forma estratégica y con impacto de futuro, programas y portafolios de proyectos. Esto con vocación de transformar el escenario en que vivimos en un mundo más justo, más verde y mejor, en definitiva.

Se trata de transformar / recuperar nuestra economía, y no podemos hacerlo sin involucrar a las próximas generaciones.

Leer más »