Etiqueta: Agile

BLOG » Página 2

OKR en la gestión de proyectos

En líneas generales los OKR se entienden como los Objetivos y Resultados Claves. Esto permite definir claramente el rumbo que debe fijar un proyecto para lograr el resultado esperado, para esto los OKR son fijados en objetivos que se puedan medir.

El método para utilizar los OKR consiste en parte establecer de forma cualitativa los objetivos que se buscan y por otra parte se debe establecer una estrategia para cuantificar los resultados y la consecución de estos objetivos. Además, es fundamental que una vez cuantificados los resultados del proceso se realice una retrospectiva sobre los resultados obtenidos (Algo que se puede asociar con el desarrollo de las metodologías ágiles).

Leer más »

Scrum – La búsqueda de los Diez Toros del Zen

El Budismo usa la historia de los Diez Toros como una metáfora sobre el viaje Zen hacia el interior de uno mismo. Un viaje personal que busca la trascendencia del que busca cambiar su naturaleza interior a través de dominar el toro gracias a su esfuerzo y habilidades.

Dominar el toro no es el final del camino. El maestro zen encuentra una naturaleza interior que trasciende, al igual que el Scrum Master descubre cómo la Agilidad y Scrum impacta en la naturaleza y cultura de las organizaciones más allá de su propio proyecto.

El objeto de  Spirit of the Game es ayudarte en este camino: el viaje para descubrir algo más profundo en tu interior y el de tu equipo.

Leer más »

Conferencia sobre Agilidad Organizacional en el 13º Congreso APCON de Administración de Proyectos 4.0

El próximo 6 de noviembre participaremos como conferencistas en el Congreso APCON 2019 Centroamericano y del Caribe de Administración de Proyectos, con la participación de los Capítulos del PMI de Centro América y el Caribe. Participarán conferencistas internacionales, que abordarán temas sobre la administración de proyectos en la actualidad de cara al futuro.

Este webinar en particular tomará ejemplos prácticos de estrategas que han influido en el curso de las batallas y la Historia. A lo largo de la historia, el campo de batalla ha sido el escenario donde poner a prueba las teorías sobre estrategia militar. Sun Tzu, Miyamoto Musashi, John Boyd, la guerra relámpago en la IIGM, la Tormenta del Desierto o las más actuales operaciones de los grupos especiales, son ejemplos de gestión y liderazgo de sus mandos.

Leer más »

Ejemplos de OODA Loop para la toma de decisiones en los proyectos

El ciclo OODA Loop: Observación – Orientación – Decisión – Acción que diseño el estratega militar Coronel John Boyd es la transición rápida de cambios de maniobra para adaptarse y responder al medio hostil.

A lo largo de su carrera, John Boyd desarrolló sus teorías sobre estrategia militar y distintos patrones en el desarrollo de los conflictos y competencias para trascendiendo  el ámbito militar. Así, se puede aplicar OODA Loop en cualquier ámbito en el que la estrategia forme parte crucial en la toma de decisiones, especialmente en entornos de máxima incertidumbre y competitividad.

Podemos trasladar este conocimiento teórico al campo de los negocios y a la gestión de proyectos. Otros entornos de aplicación relacionados con la toma de decisiones pueden ser el jurídico, la política, los negocios y el emprendimiento, o aplicado al conocimiento e hipótesis científicas.

Leer más »

Una mejora en la planificación de la construcción: Last Planner System

En el siguiente artículo, Miguel Ángel Álvarez, Manuel Soler y Eugenio Pellicer, recogen las principales características de este modelo colaborativo de planificación, y las diferencias con los tradicionales: El Diagrama de Gantt, El método de Líneas de Balance, El método Pert o El método de la Cadena Crítica.

El éxito actual de la metodología Last Planner System radica en que está adaptada a las necesidades actuales del entorno constructivo.

Como en toda la Metodología Lean Construction, para el éxito de la planificación de una obra con LPS, serán esenciales las personas, la fiabilidad del equipo y la eficiencia de sus componentes.

Leer más »

Taller Design Thinking: Herramienta para la Innovación en entornos Agile y Lean

El Design Thinking es una metodología que permite desarrollar el potencial de nuestro pensamiento creativo.

En el ámbito de la Dirección de Proyectos, la relación con todos los interesados de un proyecto, consumidores y usuarios cada vez adquiere mayor importancia, por lo que los procesos como Design Thinking están completamente alineados, aportando soluciones innovadoras.

El objetivo general de este taller es proporcionar al profesional una serie de técnicas básicas, mediante el desarrollo de dinámicas, que le permitan desarrollar competencias para identificar soluciones creativas para la resolución de problemas.

Leer más »

Aplicación de metodologías ágiles en el sector de la construcción

Metodologías ágiles en el sector de la construcción

La mayoría de profesionales de la gestión de proyectos entienden el marco Agile como una herramienta indispensable, aplicable en determinados entornos y en no pocos proyectos (la mayoría ajenos al desarrollo de software). Encontramos equipos SCRUM en banca, servicios, desarrollo de productos, innovación, proyectos sociales, etc.

La pregunta que planteábamos hace años que ha dejado de tener actualidad:

¿Se puede aplicar Agile en proyectos distintos del software?

Sin embargo, esta pregunta aún sigue generando debate si la trasladamos al sector de la Construcción, la Arquitectura y la Obra Civil.

Leer más »

OODA Loop & Project Leadership

Estrategia militar y Agile

El campo de batalla es una realidad  tan fluida  y cambiante que un piloto no puede pensar en términos lineales. Tampoco pueden las empresas.

El mindset que propone John Boyd para esta realidad cambiante es permitir que el caos en el que nos encontramos llegue a formar parte de nuestro sistema de toma de decisiones. John Boyd es la figura del estratega militar más importante del sXX, cuyas ideas han trascendido al ámbito de los negocios y los proyectos de una manera muy actual.

El ciclo OODA Lood es la teoría estratégica más popular en los MBAs y las escuelas de negocio, aplicada como proceso de toma de decisiones en entornos de alta incertidumbre y volatilidad.

Leer más »

Distintas estrategias para conseguir la Agilidad Organizacional (3/3)

Si la agilidad organizacional es importante para el éxito de nuestra empresa, más importante es saber llevarla a cabo.

Cómo alcanzamos la Agilidad Organizacional será el trabajo principal para las organizaciones en el futuro. Actualmente se recurre a figuras externas como el Porject Manager, coaches o formadores para que nos ayuden a transformar nuestra organización.

Deberíamos buscar en el patio de atrás de nuestras empresas si estamos transformando las personas y procesos con proyectos más colaborativos para poder afrontar los cambios necesarios.

Leer más »

Agilidad Organizacional (2/3)

Actualmente, la agilidad organizacional para el éxito de un negocio. La flexibilidad, la  toma de decisiones y su consiguiente ejecución más rápidas son importantes para la posición competitiva de una empresa. Para ello es imprescindible tener una buena gestión tanto de los cambios que surgen a nuestro alrededor, como de nuestro proyecto y los profesionales que lo están llevando a cambio.

En esta línea, el Project Management Institute, PMI elaboró el informe Pulse of the Profession In-Depth Report: Organizational Agility sobre cómo la agilidad está impactando en el éxito empresarial y cómo incrementar esta capacidad.

El estudio Organizational Agility  mostraba cómo las empresas estaban abordando un cambio cultural y de procesos de negocio dirigido a tres ejes fundamentales:

– Gestión del Cambio
– Gestión de Riesgos efectiva y colaborativa
– Gestión de Proyectos, Programas y Portafolios

Leer más »