Categoría: Project Management

BLOG » Página 4

El proyecto perfecto para robar a un ladrón

Robar la cámara acorazada de un casino de Las Vegas (Nevada, EEUU) es un proyecto muy ambicioso, pero robar las cajas acorazadas de tres casinos a la vez parece ya algo imposible, ¿o no? En la película de “Ocean’s Eleven” (2001), vemos cómo gracias a la perfecta colaboración de todos los miembros del equipo del proyecto, el milagro es realizado con un “leve” castigo para el jefe o líder o director del proyecto, Danny Ocean.

La correcta gestión de los recursos humanos, también conocidos como equipo de proyecto, es indispensable para lograr el éxito en todo tipo de proyectos, incluyendo como se explicará a continuación, los robos en casinos.

Gestión de recursos del proyecto perfecto para robar a un ladrón.

Leer más »

Gestión de stakeholders en el proyecto minero Las Bambas

En el sector minero, involucrarse con los stakeholders es particularmente relevante por la proximidad y el impacto en las comunidades locales a través del uso de recursos como el agua, la energía y la tierra. Podemos observar proyectos mineros y su impacto en las comunidades locales de todo el mundo, pero es en los países en desarrollo, y donde los derechos sociales están menos protegidos, donde encontramos los proyectos más llamativos.

Leer más »

Capacitación en Gestión de Proyectos en La Semana de la Gestión del Cambio

El día 18 de marzo  de  13:00 a 14:00 en Capital Radio tendremos la oportunidad de participar en una de las mesas de debate de La Semana de la Gestión del Cambio.

El tema del debate estará centrado en la capacitación y formación en Gestión de Proyectos como una de las palancas en las que apoyar la Gestión del Cambio organizacional.

Leer más »

¿Pueden las grandes empresas ser predictivas y agiles?

Agilidad empresarial

Las principales metodologías de proyectos se pueden englobar dentro de las categorías predictivas (Waterfall) o ágiles (Agile), contando cada una de ellas con características propias dentro de su área de conocimiento y acción según las necesidades de los proyectos.

Las empresas y organizaciones se enfrentan al dilema sobre la elección de sus procesos y metodologías a aplicar en función de sus proyectos, su cultura y organigrama, etc.

Leer más »

Sesión: Habilidades y Competencias del Gestor de Proyectos

Presentación_Dirección de Proyectos_Bucero

Os invitamos a la próxima Jornada de Presentación del Curso Superior de Dirección de Proyectos DIRPROCYL en Burgos organizado por Escuela de Negocios CEU Castilla y León a cargo de nuestro amigo Alfonso Bucero

Fecha de la ponencia: 9 de febrero de 2022

Lugar: Edificio NEXO (Burgos)

Hora de la ponencia: 17:30 Hora Española

Leer más »

Sesión: Gestión de Proyectos para la Mejora de Resultados Empresariales

Presentación_Dirección de Proyectos_Balsa

Os invitamos a la próxima Jornada de Presentación del nuevo curso DIRPROCYL en Valladolid organizado por Escuela de Negocios CEU Castilla y León y que correrá a cargo de nuestro amigo Pedro Balsa.

Fecha de la ponencia: 3 de febrero de 2022

Lugar: Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales
           C/ Divina Pastora, 1 (Valladolid)

Hora de la ponencia: 17:30 Hora Española

Leer más »

El problema del enfoque en los proyectos de construcción

articulo problema del enfoque en proyectos

Desde el contexto de la dirección de proyectos en la construcción, podemos observar distintos enfoques extrapolables a cualquier otro modelo de proyecto que se nos proponga y, así, afianzaremos nuestra capacidad de decisión.

Afrontar la dirección de un proyecto en el entorno actual supone un reto mayúsculo que en la mayoría de ocasiones nos genera mas preguntas que respuestas.

La responsabilidad que supone llevar a los criterios de éxito un proyecto añadido a la infinidad de recursos metodológicos, marcos de trabajo y enfoques (tradicional, ágil, iterativo, híbrido…), puede llevarnos a una inseguridad con respecto a cuál es el mejor camino o método. Incluso a mitad de proyecto nos puede asaltar la duda de si las decisiones que hemos tomado son las adecuadas, sobre todo cuando se presentan desviaciones y problemas inesperados.

Leer más »

Congreso Anual de Directores de Proyectos PMI – MAD

Os invitamos a participar en el XVIII Congreso Anual de Directores de Proyectos, en este espacio tendremos la oportunidad para compartir conocimientos teóricos y prácticos en un tema tan importante como lo es Oficinas de Proyectos, PMO Programas de recuperación, y gestión de Portafolios. El PMI expone: "la resiliencia consta de dos rasgos complementarios: la capacidad de absorber los impactos y la capacidad de recuperarse rápidamente de un revés o fracaso". Basados en lo anterior, es evidente que la gestión de proyectos se ha visto [...]

Leer más »

Los proyectos ferroviarios y el aporte de BIM: el caso Karlsruhe-Basel

Proyecto Estación de trenes

La implementación y actualización de la estrategia mediante BIM, se centra en temas centrales como la estabilización de los proyectos de infraestructura con respecto a los parámetros de calidad, plazos y costos; el aumento de la productividad y la eficiencia en la generación de infraestructura en relación con las inversiones.

Estudiamos el uso de BIM en el proyecto de Karlsruhe-Basilea que consta del  que vincula el Mar del Norte, desde Rotterdam, con el Mar Mediterráneo, en Génova y pertenece a uno de los proyectos de integración, desarrollo e interconexión ferroviaria europea, fomentado y financiado por la Unión Europea.

Leer más »

Evitar el hundimiento con la triple restricción: el caso del Titanic.

Triple Restricción Titanic

Durante la construcción del Titanic se tomaron decisiones de proyecto que pudieron llevar al hundimiento del gran trasatlántico. En el siguiente texto se analizan estas decisiones aplicando para ello la teoría de la triple restricción en la gestión de proyectos.

Tras tres años de construcción, un presupuesto ilimitado y el afán por ser el más rápido, se cometieron una serie de fallos que abogó a este buque a las profundidades del atlántico. Qué hubiera pasado ante un cambio en el plazo de entrega, o, si la financiación se hubiera visto reducida drásticamente, son preguntas que podrían tener respuesta a priori, gracias al uso de la triple restricción.

Leer más »