Scrummanager

Sesgos cognitivos que afectan a la toma de decisiones

Todos tomamos decisiones todos los días, sencillas y complejas, desde qué desayunar hasta qué carrera elegir. Y, seamos conscientes de ello o no, estas decisiones son siempre susceptibles de nuestros sesgos cognitivos. El primer paso para poder mitigar su efecto es conocer cuáles son estos sesgos, para así poder identificarlos cuando aparecen y tomar medidas. En este artículo explicamos cómo hacerlo. ¿Qué son los sesgos cognitivos? Los sesgos cognitivos son distorsiones en la percepción de información. Son patrones [...]

Leer más »

Microsoft Teams: agiliza el trabajo y conoce alternativas

Hace unas semanas realizamos una encuesta en nuestro LinkedIn sobre aplicaciones que mantienen a los equipos conectados, y Microsoft Teams salió como la más utilizada. Sabiendo esto, queremos aprovechar para conocer más sobre la herramienta y explorar funcionalidades dentro de ésta que pueden ayudarnos a trabajar de forma ágil. ¿Qué es Microsoft Teams y por qué es tan popular? Microsoft Teams es una plataforma de colaboración incluida en Office 365. Ofrece chat, videollamadas, almacenamiento de archivos e integración de [...]

Leer más »

Apuntes: Decisive. How to make better choices in life and work

Compartimos nuestros apuntes de Decisive: How to make better choices in life and work, de Chip Heath y Dan Heath. Un libro para aprender a analizar el funcionamiento de nuestros sesgos cognitivos a la hora de tomar decisiones. Ofrece estrategias y técnicas para contrarrestar cuatro sesgos cognitivos: el enfoque limitado, el sesgo de confirmación, las emociones a corto plazo y el exceso de confianza. Descargar apuntes El proceso para tomar decisiones se divide en cuatro fases, en cada una de las cuales hay un sesgo cognitivo [...]

Leer más »

Combatir el Scope Creep: la agilidad como la mejor aliada

Las bodas son eventos famosos por el estrés que supone organizarlas. Pero, ¿por qué? y ¿qué tiene que ver eso con la gestión de proyectos? Vamos a hablar del concepto Scope Creep y cómo la agilidad puede ayudar a prevenirlo y paliarlo. Se trata de un invitado no deseado que acecha en toda clase de proyectos y eventos, en los negocios y en la vida cotidiana. ¿Alguna vez habéis tenido el placer de conocerlo? Contadnos en los comentarios cómo sobrevivisteis a sus efectos. ¿Qué es el Scope Creep? Supongamos que hemos pasado [...]

Leer más »

Segunda fase de una retrospectiva: en busca de la mejora continua

En artículos anteriores hablamos del diseño de las retrospectivas y exploramos la estructura de la primera fase. Hoy continuaremos profundizando en la segunda, la recopilación de datos. Veremos: Objetivos. Estructura. Sugerencias de actividades. Si habéis preparado alguna retrospectiva, ¿qué actividades soléis utilizar para esta segunda fase? ¿Soléis usar esta clase de estructura para guiar la reunión? Contádnoslo en los comentarios. Objetivos de la segunda fase La segunda fase de la retrospectiva, la recopilación [...]

Leer más »

Apuntes: Continuous Discovery Habits

Compartimos nuestros apuntes de Continuous Discover Habits, Discover Products that Create Customer Value and Business Value, de Teresa Torres. Una guía muy recomendada para personas que trabajan en equipos de producto: product owners, diseñadores, ingenieros… que ofrece las herramientas y estructura para integrar la fase de descubrimiento en el día a día, y construir soluciones con más probabilidades de éxito. Los hábitos de descubrimiento continuo son una solución sostenible para, en lugar de verificar hipótesis al final [...]

Leer más »

Affinity Mapping: una técnica ágil para la organización de ideas

Affinity Mapping es una técnica para organizar información que ayuda a los equipos a resolver problemas de forma colaborativa y visual. Permite aclarar dudas y muchas veces simplificar sistemas o soluciones complejas, al identificar conexiones o redundancias. ¡Atención! No confundirla con Affinity Estimating (estimación por afinidad). Una es una técnica para resolución de problemas, la otra para estimar el tamaño de historias. ¿Habéis utilizado esta técnica? ¿En qué contexto? ¿Os resultó útil? ¿Qué es Affinity [...]

Leer más »

Técnicas de estimación ágil: tres estrategias para estimar

En gestión ágil se suele estimar usando sistemas rápidos y sencillos, pero lo bastante precisos como para tomar decisiones. Existen diversas técnicas que se adaptan mejor a diferentes contextos, según el equipo, el proyecto y el punto en el que éste se encuentra. En este artículo exploramos tres técnicas de estimación ágil y damos alguna clave para saber cuándo aplicar cada una: Bucket System. Tallas de camiseta. Affinity Estimating. Nos servirán de ejemplo para ilustrar la conveniencia de usar una u otra técnica [...]

Leer más »

Agile Day 2023: project & product digital day

Este 13 de julio tiene lugar el Agile Day 2023, un evento online organizado por IEBS Digital School que reunirá a líderes y expertos en las principales metodologías y marcos ágiles. Nos complace informar que Scrum Manager es uno de sus colaboradores. Promete ser un espacio de aprendizaje y colaboración único, diseñado para explorar nuevas formas y estructuras de trabajo que generen valor y aceleren la transformación empresarial. El evento está programado para el jueves 13 de julio a las 18:00 h. de Madrid, Barcelona, [...]

Leer más »

¿Qué hace un agile coach y cuándo se necesita uno?

El coaching ágil comprende un conjunto de disciplinas que están revolucionando el mundo empresarial, pero a menudo hay confusión acerca de lo que un agile coach hace exactamente. Se trata de un rol nuevo y multifacético, una «navaja suiza» de soluciones: trabaja con individuos y equipos, facilita sesiones y talleres, actúa como agente de cambio, es un consultor, mentor, profesor y consejero. Durante procesos de transformación, encontrar al coach adecuado puede ser la clave. En este artículo exploramos el papel del agile coach, e [...]

Leer más »