De proyecto en proyecto

BLOG » Página 2

La gestión de riesgos del proyecto está en riesgo

Al identificar los riesgos de un proyecto ¿cuáles son los primeros estados de naturaleza que ponemos sobre la mesa?de seguro aquellos que experimentamos en nuestro último proyecto y se encuentran en nuestra memoria más reciente. De igual manera al analizarlos tenderemos, individual y colectivamente, a asignar mayor probabilidad e impacto a aquellas posibles situaciones que hemos vivido con anterioridad y que, de una u otra manera, han dejado una huella en nosotros. La heurística de la disponibilidad, que según Daniel Kahneman nos lleva a [...]

Leer más »

Predictivo y Adaptativo

Dan y Chip Heath, en su libro Decídete, nos alertan sobre lo que llaman “la visión de tubo” o estrecha y cómo esta afecta nuestra toma de decisiones poniéndonos, en la mayoría de los casos, en dilemas de sí o no ante alternativas que no necesariamente tienen que ser mutuamente excluyentes. De hecho, estos autores, basados en investigaciones referidas en su libro, nos muestran cómo las decisiones que tomamos mejoran enormemente con solo contemplar más de una alternativa. Esta referencia a la visión estrecha me recordó el, en mi [...]

Leer más »

El COVID-19, la desigualdad y ¿Qué podemos hacer desde la gestión de proyectos?

Muchos de quienes están leyendo estas líneas seguramente, y al igual que yo, han podido resguardarse y permanecer en casa durante la emergencia mundial que ha significado la pandemia ocasionada por el Covid-19. Sin embargo, y como seguro han podido ver en las noticias o atestiguar en las ciudades en las que habitan, una gran cantidad de personas se ha visto en la necesidad de seguir saliendo a la calle, aquellas que no cuentan con los recursos necesarios para permanecer en cuarentena y que deben procurárselos diariamente para poder sostener [...]

Leer más »

El poder de la gestión de proyectos

Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que el lugar que ocupamos los seres humanos, entre todas las especies que habitan el planeta, y lo lejos que hemos llegado desde que nuestros antepasados abandonaron las planicies africanas para extenderse por el resto del mundo, se lo debemos en gran parte a nuestra capacidad de organizarnos para gestionar proyectos ¿Cómo hubiesen sido posibles nuestros logros en infraestructura, ciencia, tecnología…..sino estuviésemos, desde tiempos inmemoriales, llevando adelante diferentes iniciativas en pos [...]

Leer más »

¿Tu gestión de proyectos no es "profesional"? con más razón debes INVOLUCRAR a tu cliente

Durante un taller de gestión de proyectos que dictaba en una empresa en la que hago una consultoría le pregunté a los asistentes si eran capaces de distinguir qué diferenciabasus proyectos exitosos de aquellos que eran culminados con problemas de diferente índole. Uno de los líderes de la organización, sin pensar, me dio una respuesta que provocó que el resto del equipo asintiera, mientras sus rostros inconscientemente mostraban su acuerdo con lo expresado: “Los proyectos que salen bien, donde cumplimos con los objetivo, la empresa [...]

Leer más »

¿Ha perdido vigencia el enfoque predictivo de la gestión de proyectos?

Si tuviésemos la oportunidad de revisar los planes de gestión de riesgos de todos los proyectos que se estaban ejecutando o cuyo arranque estaba programado para estos días antes de ser declarada la pandemia y la emergencia mundial, causada por el coronavirus, me atrevería a apostar que en ninguno, o muy pocos de estos documentos y matrices, está contemplada una situación similar. Este “cisne negro” ha trastornado nuestras vidas, y la de aquellos que lamentablemente han fallecido, la economía y por supuesto todas las iniciativas que [...]

Leer más »

¿Agilidad en proyectos de desarrollo?

Los proyectos de desarrollo, aquellos que buscan mejorar las condiciones socio – económicas de un conjunto de seres humanos, por lo general son iniciativas muy complejas cuya ejecución implica mucho tiempo y cuyos resultados son observables en el largo plazo. Esto significa un gran reto para quienes gestionan este tipo de proyectos ya que la exposición al riesgo es mayor y es probable que en el camino los beneficiarios, por solo nombrar a los actores más importantes, pierdan el ánimo, vean sus expectativas defraudadas y dejen de [...]

Leer más »

¿En qué momento se inicia un proyecto?

Esta no es una pregunta trivial, algunos dirían que al momento de detectar la necesidad, otros que al idear el producto o servicio, al aprobar el acta de constitución del proyecto, en el momento en que el cliente abone el primer pago, al comenzar la fase de planificación o ejecución.La cuestión puede tener cualquiera de estas respuestas, o alguna otra, lo importante es que sea el producto de un acuerdo entre los integrantes de la organización del proyecto: patrocinante, cliente, gerentes y equipo de gestión, ejecutores y demás [...]

Leer más »

Gerencia de proyectos: el desafío para una nueva era

Uno de los grandes retos que afrontaremos al finalizar esta década, y en la siguiente, es la automatización, cada vez más acelerada, del trabajo y cómo serán recolocados todos aquellos que verán transformarse o simplemente desaparecer sus puestos de trabajo. ¿Estamos preparados para este cambio? ¿Las personas de bajos recursos, cuyos empleos son los más vulnerables por sus naturalezas, lo están? ¿Qué rol podemos jugar para que la era digital no termine profundizando las desigualdades y, por el contrario, genere oportunidades para [...]

Leer más »

Mi mirada al XIII Congreso de Gerencia de Proyectos del PMI® Capítulo Venezuela

Imagen: Antonio Pérez Hace unas semanas realizamos el XIII Congreso de Gerencia de Proyectos del PMI® Capítulo Venezuela, evento con el que celebramos los 25 años del capítulo más antiguo de la región, los 50 años del PMI® Global y le dimos la bienvenida a “La Economía de Proyectos”. A diferencia de las cuatro ediciones anteriores, esta vez no estuve como ponente y mi rol, como voluntario del capítulo, fue moderar una de las salas en las que se presentaron, durante dos días, interesantes charlas que giraban en torno a la [...]

Leer más »