De proyecto en proyecto

El lado oscuro de la planificación a la hora de invertir en proyectos

Sin negar la importancia que tiene contar con un plan, la confianza que este nos genera puede jugarnos una mala pasada a la hora de invertir en un proyecto o emprendimiento. “La falacia de la planificación”, un fenómeno psicológico que nos hace pensar que el plan se cumplirá al pie de la letra y que nada podría salir mal, nos lleva a un estado de optimismo excesivo que, catalizado por nuestra inclinación a exagerar nuestro propio talento, nos ciega ante el riesgo, hace que despreciemos a la competencia y desestimemos cualquier [...]

Leer más »

De la planificación de proyectos y otros demonios

  “Tú y tus amigos del PMI son demasiado rígidos” así me respondió una amiga cuando, luego de escuchar una conversación que sostenía con miembros del equipo de un proyecto que coordina, le comenté que esa iniciativa estaba experimentado un scope creep. Cada semana a varios de los interesados se les ocurren “nuevas cosas que podemos hacer” y han ido desfigurando a lo largo de la ejecución el plan inicial. Esto no sería un problema si se tratara de un proyecto cuyo producto final aun no está completamente definido, pero, no [...]

Leer más »

¿Cuál es la mejor metodología para gestionar proyectos?

 Hace unas semanas me encontré con esta pregunta en un story de Instagram, iba acompañada de 4 opciones: cascada, scrum, ágil o híbrido. Aunque creo que esta no es una duda común entre los profesionales con experiencia y certificaciones en gestión de proyectos, pareciera sí serlo entre quienes se inician o no están relacionados con las diferentes comunidades de la profesión y como sé que hay muchos de los lectores del blog que pertenecen a este segundo grupo quise darle respuesta a esta interrogante. En principio la pregunta no [...]

Leer más »

¿Por qué son fundamentales las fases preliminares del proyecto?

 Lo primero que todo emprendedor debe hacer cuando se le ocurre una idea de negocio es VALIDARLA, muchas páginas se han escrito sobre este tema, pero, parecieran no ser suficientes ante el frecuente optimismo excesivo, es imposible que a mi idea no le vaya bien, el cual empeora cuando nuestro sesgo de confirmación nos lleva, además, a prestar atención solo a aquellas voces que nos aúpan y a desestimar las que nos advierten sobre los posibles riesgos. Y es precisamente esa validación la que se realiza en las fases preliminares, también [...]

Leer más »

Los acuerdos “de palabra” y sus riesgos en la gestión de proyectos

 ¿Se han enfrentado alguna vez a un cliente que en medio de la ejecución del proyecto pida cambios? De seguro que sí, esto es más la regla que la excepción, al final del día los cambios son un elemento común de cualquier iniciativa y para manejarlos contamos con el proceso “control integrado de cambios”. Ahora bien, ¿qué podría suceder cuando las solicitudes de cambio se realizan en un proyecto cuya gestión es informal? Acompáñenme a conocer esta triste y aleccionadora historia de la vida real y que seguro es más comúnde [...]

Leer más »

Agilidad por decreto

 A veces pareciera que hay quienes piensan que con una simple declaración nuestros equipos serán de alto rendimiento, auto – organizados, nuestros líderes serán de servicio y nuestra organización girará en torno a los clientes. Que pasaremos de una estructura vertical a una horizontal y que por arte de magia nos deslastraremos de un sistema fundamentado en el control y que nos enseña, desde nuestra primera infancia, que tenemos que ser perfectos, que no podemos equivocarnos porque seremos castigados, que nos califica para [...]

Leer más »

La gestión de proyectos y el valor de marca

 ¿Contratarían la gestión de sus proyectos a una empresa reconocida por entregar con retraso, modificar el alcance del producto y excederse de lo presupuestado, tomando en cuenta además que sus servicios son más costosos que la media del mercado? La respuesta, al menos racional, es no. En un mundo competitivo y en crisis, una empresa con estas características perdería terreno a una velocidad inversamente proporcional al tamaño de las barreras de entrada en su sector. Y es en este punto donde invertir en la profesionalización de la [...]

Leer más »

Aprendiendo con Kanban en la vida real

 Ser una organización ágil, como seguro muchos de ustedes ya lo saben, implica un marco cultural orientado a las personas, eso que algunos denominan el “agile mindset”, en el que, entre otras cosas, estamos dispuesto a experimentar, a probar, hasta encontrar soluciones que agreguen valor real a nuestros clientes, dándole la libertad a los miembros de nuestros equipos para crear. Durante el último año estuve liderando dos iniciativas en las que introdujimos el sistema Kanban en un par de organizaciones, sé que algunos no lo [...]

Leer más »

"Descubriendo" el WoW

 Como consultores, en gestión de proyectos, muchas veces cometemos el error de ofrecer a nuestros clientes recetas fundamentadas en lo que creemos es el deber ser, por supuesto estamos convencidos, con respaldo estadístico incluso, de que el desarrollo o adopción de alguna metodología, sostenida en las buenas prácticas, tendrá un impacto positivo para la organización o empresa que estamos atendiendo. Esto último no deja de ser verdad, sin embargo, en mi opinión es poco acertada la prescripción estándardel tipo “tienes que [...]

Leer más »

2 tareas, de las muchas que tenemos, para alcanzar La Economía de Proyectos

 Si queremos que La Economía de Proyectos se convierta en una realidad y que muchas personas puedan aprovechar, individualmente, en su núcleo familiar, en sus comunidades, ciudades, organizaciones y países, las herramientas y conocimientos de la gestión de proyectos para alcanzar sus objetivos y hacer realidad sus sueños, si queremos que muchos niños comiencen desde ya a desarrollar habilidades para la vida a través de la gestión de proyectos, si queremos que los proyectos de desarrollo generen mucho más bienestar, en fin, si [...]

Leer más »