La gestión efectiva de los stakeholders es un aspecto crucial en cualquier proyecto, ya que las partes interesadas desempeñan un papel fundamental en su éxito. Inspirados por el artículo ‘Principles of Stakeholder Management‘ de Max Clarkson, Donaldson,...
Muchas presentaciones son del tipo “yo soy”. Pero un Project manager tiene que empezar diciendo qué hace para impactar en el mundo que le rodea, dividiendo mi actividad en tres ejes: Dirección de Proyectos en distintos sectores, desde Arquitectura y Real...
Puedes leer el artículo en español: «La mano de Heidegger y la impresora 3D», publicado en Stakeholders.news
Foto de Andrea G en Unsplash
The Philosophy of Architecture in the Digital Age
We are immersed in an era of computerization where, as...
Grandes lecciones a partir del análisis de la Modernización del Estado desde 1990 a la fecha que realizamos en el CSP
En este artículo se muestran algunos de los resultados del estudio Modernización del Estado desde 1990-2023, en primer término en seminario realizado en el centro de pensamiento Espacio Público en días pasados y a continuación dos columnas publicadas en el medio Ex-ante, co-escritas con Mario Waissbluth y Carlos Castro.
Pero partamos por ponernos de acuerdo en el lenguaje
¿Qué entendemos por Modernización del Estado?
Entenderemos por igual “reformas” y “modernizaciones”: todo tipo de cambios orientados a mejorar la eficiencia, eficacia, cobertura, calidad y legitimidad del Estado.
Una distinción relevante: algunas son “institucionales”, otras son “sustanciales”.
Diálogos Esenciales – Espacio Público
Hace un par de días tuvimos un interesante espacio de diálogo en torno al tema de la modernización del estado, Espacio Público convocó a uno de sus Diálogos Esenciales, con el tema Modernización del Estado: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos? en el cual se presentaron los resultados del estudio Modernización del Estado en Chile 1990 – 2023 (desde ese link se pueden descargar los documentos) que desarrollamos en el Centro de Sistemas Públicos para la Secretaría de Modernización del Ministerio de Hacienda en 2024. Fue Mario Waissbluth, director del estudio quien tuvo la difícil misión de presentarlo en tan solo 30 minutos (de más de 400 páginas) y luego me correspondió moderar un panel con dos excelentes panelistas, Heidi Berner, Subsecretaria de Hacienda y Juan José Obach, Director Ejecutivo del Centro de Pensamiento Horizontal.
Para ellos tenía preparadas las siguientes preguntas:
Esta pregunta es para ambos: ¿Que es lo que más destacarían del estudio desarrollado por el Centro de Sistemas Públicos y presentado por Mario Waissbluth?
Heidi, este es un año de cierre de la actual administración, en tu opinión, ¿cuáles son los elementos más destacados de la actual administración en materias de modernización del Estado?
Juan José, el próximo año asume una nueva administración, ¿cuáles dirías tu que son los principales desafíos en materias de modernización, hemos escuchado mucha motosierra, tijeras podadoras y bisturí?
03:39 – 42:00, Estudio de Modernización 1990-2023 – Mario Waissbluth, Director del Estudio
42:01 – 1:19:00, Panel de Discusión – Heidi Berner, Juan José Obach y Alejandro Barros
En la prensa
Además les comparto un par de columnas que con los colegas Mario Waissbluth y Carlos Castro del Centro de Sistemas Públicos de la Universidad de Chile, escribimos para el medio ex-Ante como una forma de divulgación al estudio.
34 años de profunda transformación del Estado de Chile.
La modernización del Estado en Chile de 1990 a la actualidad, el estudio más profundo y detallado de la modernización del estado a la fecha en el cual se buscaba: a) determinar las acciones relacionadas con la Modernización del Estado de 1990 hasta hoy, b) determinar logros y brechas, y los principales factores que promovieron o ralentizaron el proceso, y c) realizar recomendaciones orientadas a profundizar el proceso de modernización. Los materiales están disponibles en el sitio web del Consejo.
Y luego escribimos una segunda columna con las recomendaciones emanadas del mismo estudio
9 reformas que necesita Chile antes del cambio de gobierno
La polarización política ha impedido lograr un consenso político fuerte en torno a una visión de futuro sobre el Estado y el país. Este listado es una primera propuesta, para agregar, modificar o eliminar elementos, pero la necesidad imperiosa es lograr consenso político en torno a una visión estratégica de largo plazo para el Estado