Un pilar fundamental en el desarrollo ágil de productos es priorizar los elementos de negocio antes de su introducción en sprints o iteraciones.
Esta estrategia no solo asegura la entrega constante de valor, sino que también maximiza la eficiencia y la adaptabilidad.
La priorización cuidadosa garantiza que los elementos de mayor impacto y valor para el cliente se aborden primero, lo que significa que incluso en las primeras etapas… el producto comienza a tomar forma con características que realmente importan.
Así que… vamos con la triada de matrices que yo uso EN PROYECTOS REALES, que es una adaptación de las que ya existían, simplificándolas, y adaptándolas a la gestión Ágil. Son las que nombré como las tres matrices fundamentales en la priorización de items de valor de negocio esperado: la matriz de Eisenhower, la matriz de esfuerzo y beneficio, y la matriz de Kano.
También te dejo algunas plantillas (que son parte de mi inminente próximo libro gestionagildeproductos.com)
Matriz de Eisenhower: busca Clasificación Prioritaria según plazos
La matriz de Eisenhower, desarrollada por el ex presidente de los USA, Dwight D. Eisenhower, es una herramienta efectiva para clasificar tareas (en nuestro caso items de valor de negocio esperado) en función de su urgencia e importancia.
Esta matriz permite identificar claramente las tareas que requieren acción inmediata, aquellas que son importantes pero no urgentes, y las que pueden ser delegadas o programadas para más adelante. Al aplicar esta matriz a los items, podemos centrarnos en lo que es crucial para el éxito a corto y largo plazo.
Matriz de Esfuerzo y Beneficio: Enfoque Eficiente
La matriz de esfuerzo y beneficio es una herramienta estratégica para evaluar la relación entre la inversión en esfuerzo y los beneficios obtenidos.
Al clasificar las tareas en cuadrantes que representan alto/bajo esfuerzo y alto/bajo beneficio, podemos enfocar nuestros recursos en actividades que ofrecen la máxima recompensa con el menor esfuerzo.
Esta matriz es esencial para maximizar la eficiencia y garantizar que cada acción contribuya significativamente a nuestros objetivos empresariales.
Matriz de Kano: Satisfacción del Cliente
La matriz de Kano, centrada en la satisfacción del cliente, clasifica las características del producto en cuatro categorías: Performance, Must-be, Attractive e Indifferent. Identificar estas categorías nos ayuda a comprender las expectativas del cliente y priorizar características que generen el mayor impacto positivo.
Al centrarnos en las características de rendimiento (Performance) y en aquellas que son imprescindibles (Must-be), podemos garantizar la satisfacción del cliente y construir productos que destacan en el mercado.
En conclusión, la necesidad de priorizar en entornos ágiles es un IMPERATIVO estratégico. No solo conseguimos optimizar la asignación de recursos, sino que también desbloqueamos un enfoque proactivo para anticipar las necesidades cambiantes del cliente.
En el corazón de la agilidad empresarial (BUSINESS AGILE, AGILE PRODUCT MANAGEMENT, ETC.) yace la habilidad para reconocer, priorizar y abordar los elementos de negocio con CRITERIO estratégico.
Será parte de mi próximo libro
Todo esto será una parte más de mi sexto libro ágil: «GESTIÓN ÁGIL DE PRODUCTOS».
Recordar que ya tenemos web del libro gestionagildeproductos.com y en ella hemos sacado 50 ejemplares FIRMADOS en preventa (DE LOS QUE QUEDAN 6).
Que la Agilidad os acompañe.
The post Las 3 matrices de priorización Ágil appeared first on Javier Garzas.
Fuente: Javier Garzás (Las 3 matrices de priorización Ágil).