BLOG » Página 3

Agilidad organizacional en el sector del automóvil

Organizational-Agility in Automotive Sector

La agilidad organizacional en el sector automovilístico marca la diferencia entre las empresas. A mayor agilidad, mayor respuesta ante los cambios que se puedan producir en el mercado y, eso, situará a esa empresa por encima de sus competidores. La agilidad es una característica clave que los fabricantes de automóviles deben adoptar en la era digital y conectada. Por ello, implantar metodologías ágiles en los procesos de fabricación puede ser una de las claves para destacar sobre la competencia.

Leer más »

Digitalización y nuevo talento en la industria de la construcción

La industria de la construcción está en auge.

Sin embargo, un sector tan inmovilista como el de la ingeniería y la construcción sigue sin mejorar sus estándares de productividad.

En este artículo publicado en Stakeholders.news repasamos los retos de la digitalización en este sector, y cómo puede favorecer la captación de nuevo talento que sea capaz de sacar todo el partido a las nuevas herramientas de diseño, planificación y producción de edificios eninfraestructuras.

Leer más »

Organizational agility in the automotive sector

Organizational-Agility in Automotive Sector

Organizational agility in the automotive sector makes the difference between companies. The greater the agility, the greater the response to the changes that may occur in the market, and that, will place that company above its competitors.

Agility is a key characteristic automakers need to embrace in the digital and connected age. Therefore, implementing agile methodologies in manufacturing processes can be one of the keys to stand out from the competition.

Leer más »

¿Qué metodologías aplicar en los proyectos universitarios?

Metodologías Aplicar en los Proyectos Universitarios

Es vital conocer los factores ambientales que rodean a nuestros proyectos en el ámbito universitario ya que, dependiendo de esos factores, utilizaremos una metodología u otra para que éste sea un éxito.

A lo largo de este post se realiza un análisis rápido a los factores ambientales más generales en un proyecto universitario, así como las características de diferentes enfoques y las metodologías más usadas. Dado que los factores ambientales analizados dejan de manera ambigua qué enfoque aplicar en el proyecto, se ha recomendado el uso de metodologías de enfoques tanto predictivos como adaptativos: Waterfall, V-Model, Kanban y XP.

Leer más »

El Efecto Bilbao y la gestión de los interesados

Para el buen resultado de un proyecto, la comunicación con todos los stakeholders del mismo es vital.

Con Bilbao Ría 2000 se consiguió alinear eficazmente las expectativas de todas las administraciones públicas que tenían algún porcentaje de inversión en el proyecto pero, mientras que estos organismos estaban representados directamente en la mesa de negociación, no se tuvo la misma consideración con la sociedad civil, lo que dio lugar a una oposición al proyecto.

Leer más »

Christopher Alexander y la Arquitectura colaborativa

Christopher Alexander y la Arquitectura colaborativas

El mundo de la Arquitectura y los proyectos está de luto tras la noticia de que el arquitecto, urbanista, premio del Instituto Americano de Arquitectura (AIA) y profesor de Berkeley, Christopher Alexander, falleció el pasado mes de marzo.

Christopher Alexander nos deja un amplio legado, no sólo en la teoría aún sin asimilar completamente la profundad de su amplia bibliografía; sino también en forma práctica con ejemplos y diseños participativos que transformaron, tanto el espacio como a las personas que lo idearon.

Leer más »

Aspectos culturales en la gestión de proyectos internacionales: Amenaza u Oportunidad

Aspectos culturales en la gestión de proyectos internacionales Amenaza u Oportunidad

Las diferencias culturales en una empresa multinacional pueden ser una amenaza pero, según se vean, también pueden ser una oportunidad. Aquí, el Director de Proyectos juega un papel muy importante.

Estudiamos el ejemplo concreto de la multinacional Fuyao, una empresa productora de vidrio para el sector automotriz fundada en China, que instaló una sucursal en Estados Unidos, mediante las dimensiones culturales propuestas por Hofstede.

Leer más »

Estrategias para mejorar la Gestión del Talento

gestión del talento

Podemos ver la importancia de potenciar el talento dentro de las empresas para poder identificar y descubrir a los talentos y poder ubicarlos en las posiciones que sean más eficientes y donde se puedan desarrollar adecuadamente. De esta forma, mejoraremos la gestión del talento dentro de las empresas, ganando en productividad y eficiencia.

Varias pruebas nos pueden ayudar a la evaluación de competencias a través de simuladores, observación en el trabajo, evaluación de desempeño, retroalimentación 360̊, pruebas situacionales, un coach especializado, etc.

Existen muchas estrategias para potenciar el talento, como la motivación y oportunidad de crecer, establecer metas, fomentar el compromiso, promover el trabajo en equipo, mejorar las condiciones laborales, capacitación, competencias de liderazgo, reconocimiento de las metas logradas, entre otras.

Leer más »

Palancas para la Gestión del Cambio: Capacitación y Gestión de Proyectos

Semana del Cambio en Capital Radio

Como líderes en gestión de proyectos, nuestro objetivo es capacitar a las personas para que conviertan las ideas en realidad. Empoderar a las personas, aunque suene tópico y manido, para transformar la realidad. Y esto incluye a una comunidad amplia de interesados, mucho más allá de los profesionales implicados en los proyectos. 

En el programa de Capital Radio dedicado a las Palancas para la Gestión del Cambio tuve la oportunidad de exponer cómo podemos impactar como directores de proyectos transformando las organizaciones, y en última instancia, la realidad que nos rodea.

Leer más »

El proyecto perfecto para robar a un ladrón

Robar la cámara acorazada de un casino de Las Vegas (Nevada, EEUU) es un proyecto muy ambicioso, pero robar las cajas acorazadas de tres casinos a la vez parece ya algo imposible, ¿o no? En la película de “Ocean’s Eleven” (2001), vemos cómo gracias a la perfecta colaboración de todos los miembros del equipo del proyecto, el milagro es realizado con un “leve” castigo para el jefe o líder o director del proyecto, Danny Ocean.

La correcta gestión de los recursos humanos, también conocidos como equipo de proyecto, es indispensable para lograr el éxito en todo tipo de proyectos, incluyendo como se explicará a continuación, los robos en casinos.

Gestión de recursos del proyecto perfecto para robar a un ladrón.

Leer más »