Archivo de: Asunción Pampliega García

BLOG » Página 3

Estrategias para mejorar la Gestión del Talento

gestión del talento

Podemos ver la importancia de potenciar el talento dentro de las empresas para poder identificar y descubrir a los talentos y poder ubicarlos en las posiciones que sean más eficientes y donde se puedan desarrollar adecuadamente. De esta forma, mejoraremos la gestión del talento dentro de las empresas, ganando en productividad y eficiencia.

Varias pruebas nos pueden ayudar a la evaluación de competencias a través de simuladores, observación en el trabajo, evaluación de desempeño, retroalimentación 360̊, pruebas situacionales, un coach especializado, etc.

Existen muchas estrategias para potenciar el talento, como la motivación y oportunidad de crecer, establecer metas, fomentar el compromiso, promover el trabajo en equipo, mejorar las condiciones laborales, capacitación, competencias de liderazgo, reconocimiento de las metas logradas, entre otras.

Leer más »

Sesión: Gestión de Proyectos para la Mejora de Resultados Empresariales

Presentación_Dirección de Proyectos_Balsa

Os invitamos a la próxima Jornada de Presentación del nuevo curso DIRPROCYL en Valladolid organizado por Escuela de Negocios CEU Castilla y León y que correrá a cargo de nuestro amigo Pedro Balsa.

Fecha de la ponencia: 3 de febrero de 2022

Lugar: Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales
           C/ Divina Pastora, 1 (Valladolid)

Hora de la ponencia: 17:30 Hora Española

Leer más »

El problema del enfoque en los proyectos de construcción

articulo problema del enfoque en proyectos

Desde el contexto de la dirección de proyectos en la construcción, podemos observar distintos enfoques extrapolables a cualquier otro modelo de proyecto que se nos proponga y, así, afianzaremos nuestra capacidad de decisión.

Afrontar la dirección de un proyecto en el entorno actual supone un reto mayúsculo que en la mayoría de ocasiones nos genera mas preguntas que respuestas.

La responsabilidad que supone llevar a los criterios de éxito un proyecto añadido a la infinidad de recursos metodológicos, marcos de trabajo y enfoques (tradicional, ágil, iterativo, híbrido…), puede llevarnos a una inseguridad con respecto a cuál es el mejor camino o método. Incluso a mitad de proyecto nos puede asaltar la duda de si las decisiones que hemos tomado son las adecuadas, sobre todo cuando se presentan desviaciones y problemas inesperados.

Leer más »

Una mejora en la planificación de la construcción: Last Planner System

En el siguiente artículo, Miguel Ángel Álvarez, Manuel Soler y Eugenio Pellicer, recogen las principales características de este modelo colaborativo de planificación, y las diferencias con los tradicionales: El Diagrama de Gantt, El método de Líneas de Balance, El método Pert o El método de la Cadena Crítica.

El éxito actual de la metodología Last Planner System radica en que está adaptada a las necesidades actuales del entorno constructivo.

Como en toda la Metodología Lean Construction, para el éxito de la planificación de una obra con LPS, serán esenciales las personas, la fiabilidad del equipo y la eficiencia de sus componentes.

Leer más »

¿Cómo Puede Mejorar la Gestión de Proyectos con la Automatización?

Automatizar las tareas más tediosas y repetitivas, ayuda a que el equipo se centre en las que requieren más atención y dedicación, de manera que se aproveche mejor el tiempo y se genere un mayor rendimiento.

Hay que tener muchos factores en cuenta para automatizar las tareas y, nunca hay que dejar de lado la comunicación con el equipo ya que, será el que presente los pros y los contras de las tareas a automatizar.

Es necesario seguir una hoja de ruta en los cambios que va a generar en nuestra empresa la automatización de ciertas tareas y, nunca descuidar la comunicación con todo el equipo para, si surge algún problema, afrontarlo cuanto antes.

Leer más »

How Can You Boost Project Management with Automation?

Automate the most tedious and repetitive tasks, helping the team focus on those that require more attention and dedication, so that time is better used and greater performance is generated.

Many factors must be taken into account to automate the tasks and, never leave aside the communication with the team because it will be the one that presents the pros and cons of the tasks to automate.

It is necessary to follow a roadmap in the changes that will generate in our company the automation of certain tasks and never neglect the communication with the whole team to, if any problem arises, face it as soon as possible.

Leer más »

BIM Project Management

¿Qué hace falta para utilizar BIM como herramienta colaborativa o de comunicación entre todos los interesados de un proyecto de construcción?

Profesionales de la Construcción, la Arquitectura, y el Project Management están adoptando esta herramienta como aglutinador de todo el diseño y la información referente a un proyecto. A través de un único archivo BIM, trabajan colaborativamente todos los profesionales implicados en el proyecto, eliminando problemas con versiones, e incompatibilidades.

Leer más »