Identificación de los stakeholders del proyecto y cómo gestionar sus expectativas a la hora de construir nuestras estrategias de comunicación.
La identificación y gestión de los stakeholders son claves para el éxito de un proyecto. La minería es un sector muy delicado socialmente, por lo que contar con todos los stakeholders desde un principio es una gran ventaja para evitar problemas en el proceso. En el caso del proyecto de la Mina Fruta del Norte, la compañía canadiense Lundin Gold Inc. identificó a los interesados desde el principio y gestionó con ellos una comunicación clara y continuada, lo que es siempre una fortaleza para el proyecto.
El proyecto Mina del Norte se encuentra ubicado en la provincia de Zamora Chinchipe al sureste del Ecuador y corresponde a uno de los mayores yacimientos de oro en el mundo. La compañía minera que explota estos yacimientos es Lundin Mining (Lundin Gold Inc – TSX: LUG), empresa canadiense con un portafolio diversificado que tiene operaciones y proyectos en Brasil, Chile, Estados Unidos, Portugal y Suecia. Produce cobre, zinc, oro y níquel.
El proyecto minero Fruta del Norte inició la construcción de las facilidades de mina entre los años 2017 al 2019 con una inversión total de USD 1,355.20 millones. La producción en la planta de beneficio de la mina Fruta del Norte, empezó en noviembre de 2019.
Identificación de los stakeholders del proyecto.
En este caso, el contrato establecido de Explotación e Inversión Minera con el Estado Ecuatoriano y la identificación de los demás interesados formó parte del Acta Constitutiva del Proyecto, en la fase de inicio del proyecto. La Compañía estimaba que el valor generado está en el registro y la estrategia de gestión de los stakeholders, tanto internos como externos. Reconoce que juntas beneficiarán a sus accionistas y al Gobierno pero, también a todos los ecuatorianos con más recursos locales. Así, entregarán valor a sus accionistas, proporcionando a la vez beneficios económicos y sociales a las comunidades afectadas, minimizando el impacto negativo del proyecto.
En el proceso de gestión de la comunicación conocido como manejo de las expectativas de los stakeholders, Lundin Gold Inc., en base a las planificaciones, ejecución, así como el monitoreo y control de la información y comunicación del proyecto, ha mapeado y definido estrategias para alcanzar el éxito de su principal requerimiento en la explotación de minerales auríferos. Además, trimestralmente informaba de los resultados y sus récord en flujo de caja operativo, gracias a los costes de explotación. La comunicación con los stakeholders se determina como clave para una gestión responsable, ya que la Compañía consideró su compromiso con la responsabilidad social corporativa como una ventaja estratégica que le permite tanto acceder como gestionar efectivamente las oportunidades de negocio en entornos cada vez más complejos; comprometidos a enfocarse en el reto de la sostenibilidad.

Lunes 18 de noviembre del 2019.- La minera canadiense Lundin Gold, concretó la inauguración de su proyecto aurífero a gran escala Fruta del Norte (FDN), ubicado en la provincia de Zamora Chinchipe
El equipo directivo y de gestión de la Compañía mantiene un nombre corporativo y una posición dentro de la organización con información de sus principales contactos y directores de proyectos, manteniendo en su bagaje una amplia experiencia en operaciones mineras, estaban dedicados a operar con transparencia y de conformidad con las mejores prácticas internacionales.
Otra de sus expectativas primordiales a resaltar es la Responsabilidad Social Empresarial.
En su forma de gestionar y de hacer negocios, la Compañía se ocupa de que sus operaciones sean sostenibles en el ámbito económico, social y ambiental, reconociendo y satisfaciendo los beneficios de los distintos grupos de interés con los que la empresa se relaciona (entidades gubernamentales y no gubernamentales, comunidades, organizaciones, gremios… entre otros). De este modo, la Responsabilidad Social no solo se restringe a las acciones sociales o ambientales desarrolladas por la organización en la comunidad, sino que implica también el diálogo y la interacción con los diversos públicos relacionados con la empresa.
La influencia potencial de cada stakeholder en cada fase del proyecto de la Mina Fruta del Norte, se dan en todos los ciclos de vida del mismo. Este proyecto establece una estrategia de poder y legitimidad ante el estado ecuatoriano y sus comunidades que están unidas a la operación, dado que forma parte del listado de proyectos de interés nacional para Ecuador.
En nuestro articulo Los stakeholders vinculados a la Licencia Social para Operar (LSO) en la minería de Chile se evidencia cómo la falta de gestión e identificación de los stakeholders genera muchos problemas en los proyectos mineros. En el caso de Chile, cansados de que no se les considerara en las políticas de desarrollo, procedieron a manifestarse diversos grupos como el “Movimiento Social y Medioambiental del Huasco”, que ha realizado giras por diversas ciudades de Chile promoviendo su visión sobre las vulneraciones que han sufrido por el desarrollo minero.
Gestionar las expectativas de los stakeholders y estrategias de comunicación

En el 2016 se ejecutaron 23 talleres comunitarios en la zona de influencia del proyecto aurífero Fruta del Norte
En la gestión de exceptivas, se priorizó la comunicación cara a cara con los stakeholders claves, llegando con información de carácter transversal y de aplicación transparente. De cara a la comunidad existen informes anuales de sostenibilidad que forman parte del estándar de Global Reporting Initiative (GRI), incluyendo las Divulgaciones del Sector de Minería y Metales GRI G4 seleccionadas, de acuerdo con la opción principal del Mecanismo de notificación de adquisiciones locales de minería (LPRM). Estas son herramientas que validan las acciones ante los clientes, patrocinadores, gobierno, equipos centrales o de apoyo, proveedores, administrados de proyectos, contratistas y consultores. La información que se expone en el informe también sirve como comunicación de progreso en la implementación de los Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC).
“Definir el alcance es más importante aun cuando participan terceros en el proyecto: cualquier ambigüedad constituye un riesgo de conflictos futuros”.
David Brojt (2015)
Para evitar ambigüedades existen estrategias de comunicación identificando aquellos interesados a los que nos queremos dirigir; los stakeholders claves del proyecto.
Existe además un compromiso profundamente arraigado en lograr cero daños medioambientales y personales. Para garantizar que la salud y la seguridad están reflejadas en los empleados y contratistas, se promovió el bienestar de las personas en las comunidades locales y el medioambiente.
El mantener un lenguaje apropiado a cada uno de los perfiles y llevar a cabo las actividades comerciales de la Compañía de manera ética y transparente, de acuerdo con el Código de Conducta y Ética Empresarial, se da mediante un Mecanismo de Quejas. Este mecanismo es totalmente accesible para los empleados, contratistas y todas las partes interesadas. Las quejas pueden hacerse en nombre de una persona, una comunidad, una institución o de forma anónima. Asimismo, existen canales establecidos para recibir dichas denuncias y sugerencias en persona o por correo electrónico.

La salud y seguridad del personal, contratistas y comunidades cercanas es la principal prioridad del proyecto.
Evaluar los riesgos e impactos de las operaciones de la Compañía e integrar estas consideraciones en los procesos de planificación, toma de decisiones operativas y capacitaciones, ayuda a lograr estos objetivos de minería responsable y garantizar que los recursos adecuados para cumplir estos objetivos estén disponibles. Es necesario recopilar, elaborar y distribuir la información precisa del proyecto con una frecuencia reducida en el tiempo. Esto ha permitido una mejora continua en salud, seguridad, desempeño ambiental, prácticas responsables de la gestión de la tierra y resultados comunitarios.
Otro aspecto a tener en cuenta están las políticas de la organización. Los procedimientos, cultura y otras normatividades que permiten trabajar en estrecha colaboración con las comunidades anfitrionas y los socios para proporcionar beneficios duraderos en forma de programas sostenibles que mejoran la calidad de vida.
Han sido clave para el éxito del proyecto el desarrollar e implementar procesos de gobierno corporativo para suscribir los compromisos de minería responsable de Lundin Gold Inc. ante las partes interesadas (stakeholders), y desarrollar relaciones basadas en la confianza y el respeto mutuos.
Referencias
- Gonzalez, M. I. (2007) Análisis del uso de los conceptos de público, Stakeholder y constituent en el marco teórico de las relaciones Públicas. .
- Lundin Gold Inc. es empresa minera canadiense propietaria a través de su subsidiaria Aurelian Ecuador S.A., de la mina subterránea Fruta del Norte (FDN) en la provincia de Zamora Chinchipe, en el sureste de Ecuador.
- Project Management Institute (PMI®) (2017) Guía de Fundamentos de la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®). 6ª ed.
- Brojt D. Project Management un enfoque de liderazgo y ejecución de proyectos en la empresa para aplicar el lunes por la mañana. Ediciones Granica