Recientemente se acaba de publicar el primer número de la revista B&M, Building & Management, una publicación de la Escuela Técnica Superior de Edificación (ETSEM) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Building & Management es una revista digital científica con periodicidad cuatrimestral (marzo, julio, noviembre), que tiene como primer objetivo la divulgación de trabajos originales sobre gestión de los procesos vinculados a la edificación, desarrollados por los sectores de la Arquitectura, Ingeniería y Construcción en cualquiera de las fases del ciclo de vida del edificio.
La publicación digital se realiza a través de la plataforma POLIRED (Revistas Digitales Politécnicas) de la Universidad Politécnica de Madrid, en la sección Building & Management.
Puedes suscribirte a esta publicación digital a través del registro en el sitio web, y recibirás cuatrimestralmente información con la publicación de cada nuevo número.
El acceso a la publicación es libre con el objeto de promocionar y dar a conocer los artículos relacionados con la gestión en la edificación en sus distintos ámbitos.
Building & Management, publicación de gestión en edificación de la Escuela Técnica Superior de Edificación (ETSEM) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
Editorial
El Editorial de este primer número es especial por cuanto supone la culminación de un proceso de desarrollo y planificación largo y costoso. Nuestra más sincera enhorabuena a Inmaculada Martínez Pérez, Directora de Redacción, y al resto del Equipo Editorial por este primer número.
«Numerosas publicaciones reflejan los avances derivados de la gestión en la edificación, sobre todo, en revistas profesionales de la construcción y en blogs, no obstante, las publicaciones de carácter científico en este ámbito son escasas en nuestro país. B&M viene a servir de plataforma a la difusión de los avances en el ámbito de la gestión en edificación, ocupando ese vacío en la literatura científica.»
«Con esta publicación, cuyo primer número es una realidad, se establece un nuevo vínculo entre aquellos profesionales interesados, por razón de su trabajo, en los aspectos específicos de la gestión en la edificación.»
Las redes de conocimiento redundan en beneficio de todos sus miembros, multiplicando sus resultados. Clic para tuitearB&M tiene el propósito de consolidarse en los índices de las mejores publicaciones científicas, alcanzando los niveles de excelencia propios que exigen los investigadores de las mejores revistas internacionales.
Resumen del Volumen 1 de Building & Management, Gestión en Edificación.
Los artículos publicados en este primer número de B&M están relacionados con nuevas herramientas y sistemas de gestión, y su impacto en la arquitectura, la construcción y el medio ambiente.
- IMPLEMENTACIÓN BIM EN LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE LA CONSTRUCCIÓN.
Silvia Andrés, Aránzazu de la Peña, Patricia del Solar y María Dolores Vivas - HERRAMIENTA COMPARATIVA DE IMPACTO AMBIENTAL BASADA EN MÉTODO DE ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA.
Clara Jiménez Gámez - DISEÑO Y DESARROLLO DE UN NOVEDOSO SISTEMA DE BAÑOS MODULARES.
Sandra Llorente Monleón - LA GESTIÓN EN LA CONSERVACIÓN DE LA ARQUITECTURA PATRIMONIAL Y DE NUESTROS CENTROS HISTÓRICOS.
José Luis Javier Pérez Martín - METODOLOGÍA BIM EN EL GRADO DE EDIFICACIÓN: MODELO DE TALLER EN LA ASIGNATURA EXPRESIÓN GRÁFICA DE TECNOLOGÍAS
Enrique Nieto, Fernando Rico, Daniel Antón y Juan José Moyano - CERTIFICACIÓN Y ADOPCIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN EL ENTORNO CONSTRUIDO: CONCEPTO, PROCESO Y APLICACIÓN
Nieves Navarro Cano - ESTUDIO DE MODELO DE ANÁLISIS COMPARATIVO DE COSTES AMBIENTALES Y ECONÓMICOS DE UNA FACHADA BASADO EN EL ENFOQUE DEL CICLO DE VIDA
Nuria García Horcajo
Puedes descargarte el número completo a través de POLIRED de la Universidad Politécnica de Madrid en Building & Management.
Comité Científico Editorial sobre Gestión en Edificación
La selección y evaluación de manuscritos, se realiza previamente siguiendo el sistema doble ciego mediante dos revisores externos, ajustándose a los protocolos de edición de publicaciones científicas. Una vez seleccionados los manuscritos, se asigna el registro ISSN a todos los documentos de la publicación, que se edita en inglés y español.
El Comité Científico está formado por profesionales de comprobada experiencia referentes en distintos aspectos específicos de la Gestión en la Edificación, pertenecientes a distintas universidades europeas, multinacionales, consultoras y asociaciones profesionales de prestigio. Así, la publicación cuenta con el criterio de expertos en gestión, sistemas de construcción, impacto ambiental, seguridad en la construcción, BIM, diseño, project & construction management, o gestión integrada de proyectos, por citar algunas áreas.
Carlos J. Pampliega es miembro del Comité Científico de Building & Management como miembro del Project Management Institute y experto en Gestión de Proyectos de Construcción. Los editores de B&M han valorado su trayectoria profesional y la labor de divulgación de esta materia, así como la relevancia que tiene el Project Management Institute en todo lo relacionado con la divulgación de buenas prácticas, estándares reconocidos internacionalmente sobre Gestión Integral de Proyectos, así como la promoción de la figura del Director de Proyectos en la gestión de proyectos.
La Guia del PMBOK®, Project Management Book of Knowledge del PMI, recogida por profesionales de todos los ámbitos que trabajan con este estándar de gestión de proyectos, está complementado con su Extensión para Construcción. Esta extensión de construcción proporciona una guía específica para el profesional de la gestión de proyectos en construcción para cada una de las Áreas de Conocimiento de la Guía PMBOK ®, así como orientación en las áreas adicionales que le son propias a este tipo de proyectos: Gestión de los recursos del proyecto, seguridad y salud, gestión medioambiental, financiera y de las reclamaciones en la construcción.
Publica tus ideas sobre Gestión en Edificación
La publicación de los artículos no conlleva ningún coste para sus autores, y es una gran herramienta de posicionamiento y creación de marca personal, al mismo tiempo que colaboras a crear una red de conocimiento y divulgación científica en nuestro sector.
Te pedimos tu colaboración para poder contar con artículos interesantes para los siguientes números, que se publicarán a finales de julio y a finales de noviembre.
Si estás interesado en que tus ideas sean publicadas en los próximos números, ponte en contacto con nosotros en carlos@salineropampliega.com, o envía tu artículo a bm.edificacion@upm.es