A principios de año, aprovechando el momento en que todos estamos pensando en los objetivos profesionales para el nuevo año que empieza, lanzamos a las RRSS la siguiente pregunta:
¿Cuáles son las tendencias en Dirección de Proyectos?
Muchos amigos y compañeros directores de proyectos contestaron a esta pregunta, nos mandaron mensajes, o escribieron sus artículos relacionados con el tema, y compartimos las conclusiones en este artículo que publicamos originalmente a través del Capítulo de Madrid España del PMI.
Como línea general, se está dando más importancia a la Dirección de Proyectos como parte integrante de las organizaciones y una herramienta indispensable para la dirección y estrategia de las empresas.
Hemos visto un aumento de Directores de Proyectos interesados en el análisis de negocio. La certificación de PMI, Project Business Analysis, PBA está generando un interés que va a ir en aumento.
Hola @CJPampliega, #Proyectando2015 creo q continuará auge del #pm en todos los sectores y áreas prof. empezando x la dirección general.
— Julio Carazo SanJose (@juliocarazoPMBA) diciembre 30, 2014
Incremento de la profesionalización en Project Management con aumento de la formación interna #Proyectando2015 — Angel Gavin (@angelgavin) enero 2, 2015
Agile en Equipos y Organizaciones
A medida que el mundo Agile sigue creciendo, algunas organizaciones, que anteriormente eran reacias a adoptarlo, están corriendo para ponerse al día. Esto significa que cada vez más organizaciones tienden a articular los casos de negocio mediante la adopción de Agile, de forma que su respuesta a la demanda del mercado y el desarrollo de nuevos productos, se está volviendo más competitiva.
@arrapm @CJPampliega I think trend will be blend between Agile and traditional approach; more emphasis on Leadership. #Proyectando2015 #pmot — Linky Van Der Merwe (@virtualpm) diciembre 31, 2014
‘ @CJPampliega @virtualpm I fear the trend will be towards agile. Not because agile is bad but because we should focus on people in projects
— Allen Ruddock (@ARRAPM) diciembre 30, 2014
A veces, sin embargo, Agile se implementa sin pensar mucho en las consecuencias no deseadas al no tener suficiente compromiso organizacional para adoptar esta metodología. Para evitar este inconveniente, muchas empresas seleccionan aquellos proyectos en los que mejor se adapta Agile para adoptar esta metodología en equipos concretos, sin tener que escalarlo a toda la organización. Así, la formación en Agile se orientará a equipos enteros en lugar de individuos.
Las organizaciones buscan formas más efectivas para generar un cambio en la práctica del proyecto y la adopción de nuevas metodologías. La idea de enviar a una persona a una formación para convertirse en el evangelista interno es demasiado para una sola persona, ya que se trata de crear cambios profundos en la organización antes de adoptar Agile. Entrenando a equipos completos, y dándoles cierta libertad en la organización, es la manera como se está aprendiendo el porqué y el cómo de la auto-organización.
Los Clientes como parte fundamental del Equipo
A menudo, nuestros clientes se incluían en el proyecto sólo en momentos muy concretos, como obtener las aprobaciones y firmar cheques. Cada vez más, debido a una economía orientada al consumidor/cliente, se hace necesario integrarlo como parte del equipo.
Lograr que se involucren directamente en el proyecto significará una mejor relación basada en la comunicación habitual y directa.
#Proyectando2015 más #proyectos formulados desde la demanda, escuchemos realmente las necesidades de nuestros clientes/beneficiarios.
— Alejandro Acosta (@aleco44) diciembre 30, 2014
#proyectando2015 como Carta de Reyes: proyectos interesantes, un equipo brillante, energía y clientes satisfechos http://t.co/NnJ1Y2gP4R — Luis Sanz SALINERO (@SALINEROLuis) diciembre 30, 2014
Gestionamos cosas, pero Lideramos personas.
A medida que las organizaciones y los equipos de proyecto adoptan metodologías ágiles, la inclusión de equipos auto-organizados pondrá más de relieve el valor de cada miembro, dando un paso adelante en su faceta de líder. Pensamos en un “liderazgo distribuido”. El liderazgo en la Gestión de Proyectos trata de “conectar” con las personas. La tarea de liderar con el propósito de comprender y desarrollar relaciones en el equipo, va a convertirse en el foco del team building. Los Directores de Proyectos son seleccionados y reconocidos por su capacidad de comprender a los demás con el fin de establecer relaciones significativas entre los miembros del equipo.
@CJPampliega @aos2k15 @ialcazar Para mí Lean Project Management sin duda y #leanership (liderazgo + inteligencia emocional) — Maica Trinidad (@MaicaTrinidad) diciembre 31, 2014
@CJPampliega @aos2k15 @MaicaTrinidad para mi una de las claves será aprender a gestionar las emociones en los equipos #proyectando2015
— Isra Alcázar (@ialcazar) diciembre 31, 2014
Lo importante son los profesionales, por encima de organizaciones y metodologías.
El pasado año asistimos a conferencias donde se establecían puentes de colaboración entre distintas organizaciones profesionales relacionados con la Dirección de Proyectos.
La Conferencia Agile Spain, CAS2K14, celebrada el pasado diciembre en Barcelona, se centró en The Next Management, y estuvo co-organizado por Agile Spain y PMI-Barcelona. Ricardo Triana, miembro de la Junta de Directores de PMI, hizo una presentación muy bien recibida sobre el apoyo a los directores de proyectos independientemente de su afiliación a distintas organizaciones. Él dijo explícitamente que la intención de PMI no se está centrando en ganar cuota de membresía, sino en proporcionar las herramientas y el conocimiento de la industria para ayudar a los administradores de proyectos a lograr un mayor éxito.
Muchos compañeros, completaron en las RRSS la idea de colaboración y apoyo a los profesionales que Ricardo Triana expuso en su ponencia.
El «agilismo» irá en aumento, sobre todo #SCRUM Pero se debe superar la lucha #agile vs PM «clásico» #Proyectando2015 #agile
— Angel Gavin (@angelgavin) enero 2, 2015
#Proyectando2015 #JuntosSumamos comunidad #Agile & #PMP #Asturias en @aos2k15 @pmicylbranch @PMIMadridSpain @PMI_Barcelona @agilespain — Ana Aranda, PMP (@anuskiaranda) diciembre 31, 2014
Gestión del Cambio
Gartner informa que el cambio organizacional es el mayor riesgo para las empresas. Normalmente el 8% del presupuesto de un proyecto se asigna para el cambio de la organización. Sin embargo, ¿quién tiene el lujo de un gestor de cambio dedicado a su organización? Si no tenemos esa suerte, nadie está haciendo esa labor por nosotros. La Gestión del Cambio es ahora una parte más del trabajo del Director del Proyecto.
En una realidad @CJPampliega,si las empresas se adaptan para evolucionar,los recursos deben estar alineados con el cambio #proyectando2015 — Charo Fresneda (@charofresneda) diciembre 30, 2014
“@CJPampliega: @charofresneda: La Gestión del Cambio es una realidad. Lo explicó @amandapalazon en @PMIMadridSpain 🙂 así es!
— Amanda Palazón Barbe (@amandapalazon) diciembre 30, 2014
PMO en la Organización
Cada organización puede beneficiarse de una PMO decente. Incluso una pequeña empresa puede beneficiarse de una pequeña PMO que pueden proporcionar una estructura de apoyo a los que ejecutan los proyectos. No todos las PMOs serán iguales, pero todas las Oficinas de Proyectos pueden resultar útiles.
Por otra parte, las organizaciones se están haciendo más distribuidas gracias a la naturaleza cada vez más global de las fusiones, adquisiciones y procesos de expansión internacional. Esta realidad obliga a contratar recursos independientemente de su ubicación, y generalmente tendrán que apoyar varios proyectos a la vez y ninguno de ellos a tiempo completo. Vamos a contar cada vez más con equipos multifuncionales y deslocalizados.
@CJPampliega #proyectando2015 hacer todo el proyecto con menos dinero, personas y recursos. Eficientar el manejo de recursos.
— Ivan Rivera, PMP (@irivera) diciembre 30, 2014
@CJPampliega @MartinezBuenoJA , un foco de atención importante dada la madurez de las organizaciones fortalecer y optimizar la PMO , Saludos — ☛ Alejandro J.Román (@RomtechPMP) diciembre 30, 2014
En 2015, conseguir una buena imagen de la eficiencia de estos recursos deslocalizados será una parte esencial para las empresas. Proporcionar visibilidad a las tareas de cada miembro del equipo, y al progreso general del proyecto tendrá un gran impacto en el rendimiento de las organizaciones.
Las soluciones que se centran en la gestión de recursos continuarán creciendo como resultado de este nuevo paradigma.
Project Management 2.0 y Herramientas de colaboración.
Un alto porcentaje de las empresas y organizaciones valoran el poder de los medios sociales. Y la gestión de proyectos no es una excepción. Las RRSS pueden ser una herramienta de gran alcance para la interacción con los clientes, la colaboración en equipo, así como el intercambio de información acerca de su proyecto. Además de los medios sociales, la mayoría de herramientas de Dirección de Proyectos ya incluyen mecanismos y herramientas similares para facilitar la colaboración.
Sin embargo, con los nuevos medios también están apareciendo nuevos problemas, como apunta Elizabeth Harrin en su blog. El informe Shift redactado por Deloitte apunta a que el uso de medios sociales en el trabajo está disminuyendo, debido a problemas de seguridad y de gobernanza.
@CJPampliega @irivera @snl19 En el sector It & telco la consolidacion del project management 2.0 — Ricardo Sastre (@ric_sas) diciembre 30, 2014
@CJPampliega Cloud yes, social media Yes outside of work. People want secure tools for collaboration behind the firewall. — Elizabeth Harrin (@pm4girls) diciembre 30, 2014
La consolidación en el mercado, la interoperabilidad, los estándares abiertos y el apoyo más estructurado para la gobernabilidad en los equipos virtuales ayudará a resolver este descenso. La fusión de distintas empresas y soluciones de gestión de proyectos en línea ilustra la consolidación que se debe llevar a cabo en este mercado.
La seguridad de las herramientas estará en el centro de atención.
Las organizaciones tomarán nota de las violaciones en la seguridad que sufrieron varias empresas y sus sistemas el pasado año, y se centrarán en gestionar sus proyectos y carteras con herramientas seguras y de fácil acceso, que puedan ser utilizadas por sus principales grupos de interés, y nadie más.
@CJPampliega @joseluisportela Interoperability and ease of getting your data out if you change your mind. Security, access for third parties
— Elizabeth Harrin (@pm4girls) enero 9, 2015