Lecciones Aprendidas en las Píldoras sobre Dirección de Proyectos

El pasado viernes 20 de febrero, tuvimos el placer de impartir una intensa Jornada sobre Dirección de Proyectos, dentro del marco de la II edición de “Píldoras de Conocimiento“, organizadas por el Parque Científico de la Universidad de Valladolid, y dirigidas a la comunidad universitaria. Este año, sobre aspectos básicos de economía, propiedad industrial e intelectual, gestión de proyectos, contratos y nóminas y crowdfunding.

La Jornada fue todo un éxito, y el auditorio, en su mayor parte recién titulados, doctorando y alumnos en su etapa final de estudios, participó activamente en cada una de las actividades que se desarrollaron a lo largo de la tarde. Las cuatro horas de «píldoras» sobre Dirección de Proyectos generaron interesantes debates entre los participantes, de lo que, como os podéis imaginar, estamos altamente orgullosos, satisfechos y, por supuesto, agradecidos.

Píldoras Proyectos Valladolid

Resumen de la Jornada sobre Dirección de Proyectos

En previsión del aforo que iba a tener la “Píldora”, mayoritariamente recién titulados y doctorandos, planificamos una jornada sobre dirección de proyectos como herramienta para buscar nuevas salidas profesionales, responder a los retos de cambio actuales y, cómo no, enfocada a la búsqueda actual de empleo:

  • Gestión por proyectos como herramienta estratégica para los nuevos profesionales y para los retos de cambio de las empresas.
  • Organizaciones y Certificaciones en Dirección de Proyectos
  • El Director de Proyectos completo y la búsqueda de empleo.
  • Herramientas de la Dirección de Proyectos.

La DIRECCIÓN DE PROYECTOS como herramienta para el DESARROLLO y CAMBIO en las empresas. Clic para tuitear

De todo el debate generado durante la jornada en cada uno de los puntos citados anteriormente, y de los cuestionarios completados de los asistentes, nos gustaría resumir las siguientes Lecciones Aprendidas.

2015-02-20 16.57.06 - copia

Lecciones Aprendidas:

En cuanto a la gestión por proyectos como herramienta estratégica para los nuevos profesionales y para los retos de cambio de las empresas, lo primero que hicimos es dar a entender a los asistentes cómo la dirección de proyectos te ayuda a generar un valor añadido a tu quehacer diario, sea cual sea el sector en el que trabajas, o el tipo de proyecto, por grande o pequeño que sea.

Con esta idea en mente, lo que hicimos fue predicar con el ejemplo, presentándonos como unos arquitectos, que dentro de un sector tan dañado en los últimos años y con una competencia brutal en la actualidad, hemos sabido aplicar a través de la gestión de proyectos, un valor diferencial a nuestra labor diaria.

Para explicarlo quisimos empezar de atrás hacia delante, investigando primero por qué fallan los proyectos, para justificar posteriormente la elección de la dirección de proyectos como herramienta imprescindible para mejorar en su ejecución.

Para ello, propusimos a los asistentes un ejercicio con el que pretendíamos averiguar cuáles son los principales fallos que se dan a la hora de gestionar los proyectos. Agradecemos la participación activa de cada uno de ellos, que finalizó con una serie de conclusiones de las que se extraen principalmente fallos en el plazo, coste y alcance del servicio o producto final que ofreces, derivado de una mala planificación, y como consecuencia, la insatisfacción de nuestro cliente. El ejercicio tuvo gran acogida.

Posteriormente explicamos qué es la dirección de proyectos, qué beneficios aporta a las empresa, y  por qué elegir la dirección por proyectos como herramienta competitiva para adaptarse a los continuos cambios actuales. En las circunstancias actuales, es crítico identificar aspectos clave que permitan a las empresas y profesionales ser más competitivos en entornos de mercado cambiantes. Las estadísticas demuestran que la Dirección de Proyectos se ha convertido en la herramienta estratégica necesaria para adaptarse a estos cambios y aportar ventajas competitivas a empresas y profesionales de todos los sectores.

Después de un descanso bien merecido, se explicó a los asistentes en qué consiste el Project Management Institute-PMI como organización más importantes a nivel mundial sobre dirección de proyectos, y se mostraron las dos Certificaciones más importantes, principalmente para el perfil que había en la sala: Certificación CAMP y PMP.

Uno de los puntos más interesantes de la Jornada, y más valorados por los asistentes, muchos de ellos recién titulados en búsqueda activa de empleo, fue la parte sobre  EMPLEABILIDAD y MARCA PERSONAL 2.0. En ella se comentaron aspectos fundamentales y de relevante interés a la hora de mejorar tu marca personal, enfocado también a las ofertas en dirección de proyectos. Como lección, podemos anotar que la generación de nuevos profesionales está más acostumbrada a utilizar los medios sociales.

Queremos recoger algunos aspectos valorados por los asistentes en los cuestionarios entregados:

  • “Conocer acerca de las nuevas realidades”, «Conocer el PMI Castilla y León», en relación a la creación del PMI en Castilla y León, de la que somos parte integrante como voluntarios del PMI Madrid,  con el ánimo de difundir la Dirección por Proyectos en nuestra Región y crear sinergias entre todos los profesionales.
  • «La clara exposición, lo ameno, y lo práctico de los contenidos», “Presentación clara con conceptos sencillos”, «Las explicaciones han sido muy claras. Se entendían bien todos los aspectos tratados», «Alternancia de los ponentes», con exposición clara de conceptos sobre Dirección de Proyectos y en alusión al tipo de exposición y presentación dinámica que mantuvimos a lo largo de la tarde.
  • «La marca personal 2.0”, «redes sociales», «importancia de saber gestionar bien las rrss», como herramientas básicas para la mejora de la búsqueda de empleo.
  • «Fallos de un proyecto», en alusión a uno de los ejercicios programados, para averiguar el por qué de muchos fallos en empresas, negocios y proyectos, por una mala planificación que deriva en retrasos en los plazos, incremento de los costes y no consecución de los objetivos y el alcance marcados.
  • «Gestión de proyectos en empresas», en clara referencia a la importancia de la gestión por proyectos como herramienta estratégica para los nuevos profesionales y para los retos de cambio de las empresas.

En el debe, cabe destacar, que nos faltó tiempo de exposición para abarcar todo el contenido que habíamos programado, quedando pendientes la última parte de «Herramientas», que seguro que podremos abordar en futuras conferencias. Un mayor control del tiempo nos hubiese permitido cumplir con el programa, sin embargo optamos por permitir una mayor participación, que hizo la sesión más amena.

Por último, queremos agradecer al Parque Científico de la UVa la invitación,  y a los asistentes su presencia activa en toda la Jornada.

Comentarios