Concurso Arquitectura en Valladolid
EDIFICIO DE PASO
El edificio pretende convertirse en un “punto de paso”:
1.“Evitar el carácter cerrado”. La planta baja, se abre al exterior, potenciando la relación del edificio con el resto del Campus. El interior es diáfano, buscando la amplitud y el carácter abierto. El cuerpo del edificio se plantea para posibilitar su utilización de manera flexible.En la planta superior, cubierta del edificio, este concepto se lleva al extremo, posibilitando la implantación de contenedores-laboratorios en función de las exigencias de cada momento, quedando las comunicaciones, corredores y espacios estanciales al exterior.
2. “Superposición e imbricación de espacios para diferentes funciones”: Tanto en la planta baja como en las dos siguientes que conforman el cuerpo de aulas modulares, el carácter abierto y diáfano de los espacios, permite la superposición de funciones.
3. “Lugares de relaciones” y “áreas ambiguas donde se reúne la gente”: la planta baja aparece casi en su totalidad como un lugar de relaciones
4. “Ambiente mucho más abierto”.
5. “Espacios donde se producen un collage de funciones” dentro del Campus Miguel Delibes, proporcionando un carácter polivalente, multifuncional, flexible y cambiante.
6. Edifico como elemento de paso proporciona la transferencia constante de personas, y por tanto la transferencia de conocimientos.
PATIOS
Conectan verticalmente el edificio y proporcionan suficiente desahogo de los programas establecidos. Proporcionan luz y ventilación a los espacios distribuidores de las distintas plantas.
Actúan como reguladores medioambientales , proporcionando una ventilación cruzada en todo el edificio.
En Planta Baja, el patio mayor se convierte en el acceso al edificio, a la vez que permite su utilización como restaurante cuando el tiempo lo permita.
LABORATORIOS, CONTENEDORES EN CUBIERTA
Variables en número y dimensión en función de las necesidades establecidas en cada momento. Se irán instalando a modo de “contenedores ligeros”.
Esta planta, exterior, actúa como una cubierta-terraza donde van teniendo cabida los diferentes contenedores-laboratorios, dejando espacios a modo de corredores exteriores que establecen las comunicaciones entre ellos y proporcionan lugares estanciales.
ESQUINA ROTA
En la parte oeste del edificio, se quiebra la piel continua del cerramiento, configurando la esquina hacia los “jardines de la ciencia” , proporcionando una imagen potente a dicho espacio libre y estableciendo una relación directa con éste. El diseño en ese punto de una doble altura que se proyecta en el exterior genera una escala más adecuada al espacio que tiene en frente.
FACHADA NEUTRA
Posibilidad una distribución flexible y cambiante en su interior, dado el carácter polivalente que tiene que tener el edificio.